¡El registro se abrirá pronto!, te compartimos cómo puede tu hijo tener acceso a esta beca
Por primera vez desde su creación, la Beca Rita Cetina abre sus puertas a niños y niñas de preescolar y primaria, además de los estudiantes de secundaria que ya eran beneficiarios. Este programa, impulsado por el Gobierno de México, tiene como objetivo reducir la deserción escolar en zonas prioritarias y brindar apoyo económico a las familias con menores en escuelas públicas.
El beneficio consiste en un pago bimestral de mil 900 pesos por familia, al que se suma un bono adicional de 700 pesos por cada hijo inscrito en secundaria. La expansión del programa a niveles educativos más bajos representa un paso significativo en el fortalecimiento del acceso equitativo a la educación básica.
A partir del ciclo escolar 2025-2026, que inicia el 1 de septiembre, los nuevos registros podrán realizarse en línea. Durante los meses de julio y agosto no se realizarán pagos, ya que el programa se suspende temporalmente por vacaciones. El primer pago del ciclo está previsto para octubre, correspondiente al bimestre septiembre-octubre.
Este anuncio ha generado gran expectativa entre padres y madres de familia, quienes ahora podrán gestionar el registro digitalmente para garantizar el acceso de sus hijos al apoyo económico, directamente desde casa y sin acudir a oficinas gubernamentales.

Cómo registrar a tus hijos para la Beca Rita Cetina 2025
El registro debe ser realizado por el padre, madre o tutor del estudiante a través de la plataforma oficial de becas. El procedimiento es similar al de convocatorias anteriores y consta de los siguientes pasos:
Ingresar a la página oficial de registro de tutores de la Beca Rita Cetina.
Crear una cuenta como tutor.
Iniciar sesión con usuario y contraseña.
Llenar los datos del domicilio y registrar a cada alumno.
Una vez completado el proceso, las autoridades revisarán la solicitud. Si es aprobada, la tarjeta de la beca se entregará directamente en la escuela donde estudia el menor. Las fechas exactas de entrega serán publicadas en los canales oficiales de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Para evitar contratiempos, se recomienda tener listos los siguientes documentos:
CURP certificada del tutor y del estudiante.
Número celular y correo electrónico del tutor.
Identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses).
Constancia de inscripción escolar del alumno.
Paso previo obligatorio: crear tu Cuenta Llave MX
Antes de iniciar el registro en el portal de becas, es indispensable contar con una Cuenta Llave MX, la plataforma del Gobierno de México que permite acceder a programas sociales y servicios digitales. Esta cuenta será el acceso único para validar tu identidad como tutor y completar el trámite de la beca.
Para crearla, solo necesitas entrar al sitio www.llavemx.gob.mx, hacer clic en “Crear nueva cuenta” y seguir estos pasos:
Ingresar tu CURP y validar tus datos.
Capturar código postal y colonia.
Proporcionar un correo y número celular.
Crear una contraseña segura.
Finalizar el registro con verificación digital.
Con esta cuenta activa, podrás acceder no solo a la Beca Rita Cetina, sino también a otros programas federales que requieren validación digital del usuario, evitando desplazamientos y filas innecesarias.
Entrega de tarjetas y fechas clave
Las tarjetas de la Beca Rita Cetina se entregarán como en ciclos anteriores, en las escuelas públicas donde están inscritos los beneficiarios. Aunque aún no se han dado a conocer las fechas exactas, se recomienda estar al tanto de las actualizaciones en los sitios y redes oficiales del programa, especialmente en las semanas posteriores al inicio del ciclo escolar.
Este nuevo esquema de incorporación representa un avance en la equidad educativa, ya que por primera vez se reconoce la necesidad de apoyar desde los primeros niveles de formación. Al incluir a alumnos de preescolar y primaria, el programa busca atender las causas estructurales del abandono escolar desde etapas tempranas.
Padres de familia, tutores y docentes celebran que el programa amplíe su cobertura, ya que representa una ayuda directa para enfrentar los costos asociados a la educación. La Beca Rita Cetina se perfila así como uno de los pilares del bienestar escolar en el próximo ciclo lectivo.
Te puede interesar: IMSS: Cuánto cuesta darse de alta como persona independiente