El monto establecido para este apoyo es de $1,900 pesos bimestrales por familia, con un incremento de $700 pesos por cada menor adicional inscrito en el mismo nivel educativo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el programa social Beca Rita Cetina 2025 ampliará su cobertura a estudiantes de preescolar y primaria en escuelas públicas de México. Esta medida busca fortalecer la permanencia escolar desde los primeros niveles educativos, brindando un respaldo económico directo a las familias que más lo necesitan.
El monto establecido para este apoyo es de $1,900 pesos bimestrales por familia, con un incremento de $700 pesos por cada menor adicional inscrito en el mismo nivel educativo. El recurso será depositado a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, lo que garantiza una entrega directa, sin intermediarios, y con posibilidad de consulta en línea por parte de los beneficiarios.
El registro para estudiantes de preescolar y primaria se realizará en línea, a través del portal oficial www.becaritacetina.gob.mx, en un periodo comprendido entre septiembre y octubre de 2025, según lo informado por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar. Las fechas exactas serán publicadas en los próximos días, por lo que se recomienda a las familias estar atentas a los canales oficiales.
Lee más: ¿Triple?, ¿cuánto te deben pagar si trabajas el 15 y 16 de septiembre?
Para completar el registro, madres, padres o tutores deberán contar con los siguientes documentos: CURP del tutor y del estudiante, identificación oficial, comprobante de domicilio reciente, número de celular y correo electrónico activo. Además, será necesario crear una cuenta en la plataforma Llave MX, que funciona como identidad digital para trámites gubernamentales.
Uno de los requisitos clave es que los estudiantes no deben contar con otra beca educativa federal activa, como la Beca Benito Juárez, para poder acceder al beneficio. Esta condición busca evitar duplicidad de apoyos y garantizar una distribución equitativa entre los hogares que más lo requieren.

La SEP ha señalado que este programa representa un paso importante hacia la universalización de las becas en educación básica, ya que anteriormente solo se otorgaba a estudiantes de secundaria. Con esta ampliación, se espera beneficiar a miles de niñas y niños en todo el país, especialmente en zonas prioritarias y de alta marginación.
Los pagos se realizarán de manera bimestral, y aunque el calendario oficial aún no ha sido publicado, se espera que los depósitos comiencen en octubre, junto con el ciclo de pagos de otros programas como Benito Juárez. Las familias podrán consultar el estatus de su apoyo en el Buscador de Becas disponible en el sitio web de la Coordinación Nacional.