Así son los 3 autos eléctricos Olinia: diseño, capacidad y financiamiento

Los precios estimados oscilan entre 90,000 y 150,000 pesos, dependiendo del modelo y equipamiento

México está a punto de marcar un hito en su historia automotriz con el lanzamiento de Olinia, la primera marca nacional de autos eléctricos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de México en colaboración con instituciones académicas y centros de innovación tecnológica, busca democratizar el acceso a la movilidad sustentable y posicionar al país como productor de tecnología propia. La presentación oficial de los vehículos está programada para septiembre de 2025, en un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los tres modelos de Olinia fueron diseñados para responder a necesidades cotidianas de movilidad en contextos urbanos, rurales y comerciales. El primero es un microauto compacto para dos personas, ideal para estudiantes, madres de familia y trabajadores que hoy dependen de motocicletas. El segundo es un vehículo tipo mototaxi con capacidad para cuatro pasajeros, pensado para colonias populares, pueblos y comunidades con transporte limitado. El tercero es una furgoneta eléctrica para entregas de última milla, con espacio para carga ligera y dos ocupantes, orientada a repartidores y pequeños negocios.

Lee: Cambia el trámite para sacar el acta de nacimiento certificada en línea: se necesita tu Llave MX

Cada unidad está construida sobre una plataforma modular tipo “patineta”, lo que permite intercambiar carrocerías y reducir costos de producción. El diseño exterior es compacto, funcional y con inspiración asiática, mientras que el sistema operativo y la ingeniería fueron desarrollados por el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México y la UNAM. Los vehículos podrán cargarse en enchufes domésticos, eliminando la necesidad de electrolineras, y llevarán como emblema una liebre tipo alebrije, símbolo de energía, inteligencia y movimiento.

Así son los 3 autos eléctricos Olinia: diseño, capacidad y financiamiento.

En cuanto al financiamiento, se estima que los precios oscilarán entre 90,000 y 150,000 pesos, dependiendo del modelo y equipamiento. Este rango los convierte en una opción más accesible que muchos autos de combustión e incluso que motocicletas de gama alta. Se prevé que puedan adquirirse mediante esquemas de crédito similares a los que ofrecen las agencias automotrices, facilitando el acceso para estudiantes, comerciantes, repartidores y familias.

El calendario del proyecto contempla una flotilla piloto en junio de 2026 para pruebas en distintas ciudades mexicanas, y el lanzamiento comercial durante el Mundial de Futbol 2026, aprovechando la visibilidad internacional del evento. Más allá de la venta de autos, Olinia representa una apuesta por la soberanía tecnológica, la generación de regalías con innovación nacional y la reducción de la dependencia de armadoras extranjeras.

@midineroonline.co

Vestidos de Claudia Sheinbaum #Moda #México #Look #Presidenta

♬ original sound – MiDineroOnline.com