Así puedes obtener una Vivienda del Bienestar en 2025

El proceso de incorporación no se realiza en línea, sino de forma presencial mediante visitas realizadas por servidores de la nación

el programa Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se presenta como una oportunidad transformadora para miles de familias que no cuentan con acceso a créditos tradicionales. Su objetivo es claro: ofrecer soluciones habitacionales seguras y adecuadas para quienes más lo necesitan, en especial en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del país.

Uno de los requisitos clave para ser beneficiario es tener un ingreso familiar mensual igual o menor a dos salarios mínimos, lo que equivale a aproximadamente $7,467 pesos. Además, los aspirantes deben tener al menos 18 años, contar con dependientes económicos, no ser propietarios de vivienda ni estar afiliados a Infonavit o Fovissste, y presentar un comprobante de domicilio reciente.

El proceso de incorporación no se realiza en línea, sino de forma presencial mediante visitas realizadas por servidores de la nación. Primero se aplica un formato diagnóstico para evaluar el perfil de cada solicitante y, en caso de cumplir con los criterios, se programa una visita domiciliaria que permite validar la situación real de la familia interesada.

Los apoyos varían según el diagnóstico, incluyendo desde materiales de construcción como techo firme, piso firme, tinacos, paneles solares y calentadores solares, hasta la posibilidad de acceder al esquema Mi Primer Hogar, diseñado para facilitar el acceso a una vivienda nueva para jóvenes y familias en situación vulnerable.

Con un pre-registro que se realizó del 2 al 30 de junio, los resultados serán publicados el 15 de julio de 2025.