El IMSS y el Infonavit han digitalizado dos trámites clave: el Número de Seguridad Social (NSS) y la Constancia de Situación Fiscal
La transformación digital llegó para quedarse, y con ella, dos trámites esenciales para trabajadores y empleadores han dado un giro radical: la tradicional “Hoja Rosa” ha sido sustituida por el NSS Digital, y la Constancia Fiscal del Infonavit ahora puede descargarse en línea.
Durante décadas, la Hoja Rosa fue el documento impreso que confirmaba el Número de Seguridad Social (NSS) de cada trabajador, indispensable para trámites ante el IMSS, Afore o Infonavit. Hoy, ese papel ha sido reemplazado por un formato digital, más accesible y seguro.
¿Cómo obtener tu NSS Digital?: El trámite es gratuito y se realiza desde el portal del IMSS. Solo necesitas: Tu CURP, un correo electrónico válido y comprobante de domicilio.
Una vez completado el formulario, recibirás tu NSS por correo electrónico. El documento incluye tu nombre completo, número de seguridad social y un código QR que valida tu afiliación. También te permite saber si estás bajo la Ley 73 o Ley 97 del régimen de pensiones.
Te puede interesar: ¿Subirá la pensión de los jubilados del IMSS? Esto es lo que se sabe sobre la Ley 73
¿Qué es la Constancia Fiscal del Infonavit?
Este documento certifica que estás al corriente con tus obligaciones fiscales ante el Infonavit. Es indispensable para participar en licitaciones públicas, trámites con entidades gubernamentales o simplemente para mantener tu historial fiscal actualizado.

¿Cómo obtenerla en línea?
Si no tienes un Número de Registro Patronal (NRP), sigue estos pasos:
Ingresa al portal del Infonavit en la sección “Patrones”.
Ve a “Trámites adicionales” > “Constancia de Situación Fiscal”.
Selecciona “Trámite por RFC”.
Sube tus archivos .cer, .key y la contraseña de tu firma electrónica.
Acepta los términos y descarga tu constancia en PDF.
Si sí tienes NRP, el sistema te lo notificará y te pedirá tu RFC y nombre completo para generar el documento directamente.
¿Por qué es importante esta digitalización?: Elimina filas y trámites presenciales, Reduce errores en la captura de datos, permite realizar gestiones desde cualquier lugar con internet y fortalece la seguridad y trazabilidad de los documentos. Tanto trabajadores como empleadores pueden ahora acceder a sus documentos clave de forma rápida, segura y sin intermediarios.