¿Al alza o a la baja?, te compartimos el tipo de cambio este fin de semana
Este sábado 13 de septiembre de 2025, el peso mexicano abrió la jornada con una cotización promedio de $18.48 pesos por dólar, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). El tipo de cambio refleja ligeros movimientos respecto al cierre del día anterior, en un contexto marcado por la expectativa de inversionistas nacionales e internacionales.
La variación en el precio del dólar impacta tanto a quienes realizan operaciones bancarias dentro del país como a quienes viven en la frontera y dependen de las casas de cambio para sus transacciones diarias. Por ello, conocer la cotización actual es clave para planificar viajes, compras y pagos en dólares.
A nivel nacional, las instituciones bancarias reportan un promedio de $19.02 pesos a la venta y $17.29 pesos a la compra, cifras que marcan el pulso de las operaciones en ventanilla durante este fin de semana. Estos valores se convierten en referencia inmediata para empresas y consumidores.
Tipo de cambio en la frontera norte
En la frontera de Tamaulipas, donde la relación económica con Estados Unidos es constante, el dólar presenta un ligero ajuste respecto a los bancos. En casas de cambio, el billete verde se ubica en $19.50 pesos a la venta y $17.50 pesos a la compra, en promedio.
Este diferencial se debe a la alta demanda de dólares en la región, impulsada por las actividades de comercio, turismo y remesas. La cotización fronteriza suele registrar márgenes más amplios frente al tipo de cambio bancario, lo que obliga a los usuarios a comparar precios antes de realizar transacciones.

Para quienes viajan o realizan compras en el lado estadounidense, el dato resulta determinante. Un incremento en centavos puede significar un ajuste significativo en los gastos familiares o empresariales.
Comparativa con el día anterior
El viernes 12 de septiembre de 2025, el dólar en bancos se cotizó en $18.76 a la venta y $17.57 a la compra, lo que evidencia un ligero retroceso del peso frente al cierre de la semana. En la frontera, la cotización se mantuvo estable, con $19.50 a la venta y $17.50 a la compra en casas de cambio.
Este comportamiento muestra cómo el tipo de cambio fluctúa diariamente, incluso en pequeñas proporciones, reflejando factores como la volatilidad en los mercados internacionales, el precio del petróleo y los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Para los usuarios habituales, seguir el tipo de cambio día a día permite anticipar variaciones y aprovechar momentos favorables para adquirir o vender dólares.
Factores que influyen en el peso mexicano
El desempeño del peso frente al dólar suele estar ligado al comportamiento de los mercados internacionales, las tasas de interés y los indicadores económicos de Estados Unidos. A ello se suman factores internos como la inflación, la inversión extranjera y las decisiones de Banxico en materia de política monetaria.
Eventos globales, como las tensiones comerciales o la demanda de materias primas, también pueden modificar el tipo de cambio de manera repentina. Este panorama obliga a los analistas a mantener un monitoreo constante de los movimientos en las principales divisas.
En semanas recientes, la estabilidad del peso ha estado sujeta a la expectativa de nuevos anuncios de la Fed, así como al comportamiento del flujo de remesas hacia México, que representan una entrada importante de dólares al país.
Impacto en consumidores y empresas
El valor del dólar tiene efectos directos en la economía cotidiana. Para los consumidores, influye en los precios de productos importados, viajes internacionales y compras en línea. Para las empresas, el tipo de cambio puede representar un aumento o reducción en los costos de materias primas y servicios contratados en el extranjero.
En la frontera, el impacto es más inmediato, ya que muchas familias dependen del cruce diario para compras o trabajos en Estados Unidos. De ahí que la diferencia entre el tipo de cambio bancario y el de casas de cambio sea tan relevante en la vida económica de la región.
En este escenario, la recomendación de los especialistas es mantenerse atentos a las actualizaciones diarias, ya que incluso un ajuste mínimo puede representar un cambio significativo en los bolsillos.
Panorama hacia los próximos días
Aunque la cotización del dólar de este 13 de septiembre refleja estabilidad moderada, los mercados se mantienen en expectativa frente a los próximos anuncios financieros internacionales. Las decisiones de la Reserva Federal y la evolución de la inflación en México podrían definir la tendencia en la siguiente semana.
El peso mexicano continúa mostrando resiliencia, respaldado por la política monetaria de Banxico, aunque no exento de la volatilidad que caracteriza al mercado cambiario. Para quienes realizan operaciones frecuentes en dólares, la vigilancia diaria seguirá siendo esencial.
Te puede interesar: China advierte a México sobre aranceles: “Piensen dos veces antes de afectar la cooperación bilateral”