Aprueban nueva Ley de Telecomunicaciones: acceso a telefonía e internet, condicionado a la CURP

Uno de los puntos más controvertidos de la nueva legislación es la obligación de presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) para activar servicios de telefonía e internet.

México.- Con 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo y respaldada por Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, sustituye a la Ley Federal de Telecomunicaciones de 2014 y establece nuevas condiciones para el acceso a servicios digitales en México.

CURP como requisito obligatorio: Uno de los puntos más controvertidos de la nueva legislación es la obligación de presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) para activar servicios de telefonía e internet.

Te puede interesar: Si ignoraste tu Buzón Tributario podrías enfrentar multas con el SAT en 2025

En el caso de personas morales, se exigirá el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esta medida busca combatir delitos como extorsión y secuestro, al eliminar el anonimato en líneas de prepago.

Nuevos organismos reguladores; La ley contempla la creación de dos nuevas entidades:

Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT): Sustituye al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y será responsable de diseñar las políticas públicas en telecomunicaciones, radiodifusión, internet y conectividad satelital.

Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT): Tendrá a su cargo el Registro Público de Telecomunicaciones y el Sistema Nacional de Información de Infraestructura, una base de datos georreferenciada sobre redes, antenas, derechos de vía y sitios públicos.

Durante la discusión, legisladores del PRI y PAN advirtieron que la ley representa un riesgo para la libertad de expresión y podría derivar en un “Estado vigilante”. Incluso se aludió a la novela 1984 de George Orwell para denunciar un posible “Big Brother” mexicano.