AMLO, cuánto cuesta su famosa finca: hay muchos ceros de por medio

AMLO

¿Cuánto cuesta la finca heredada por AMLO en Palenque, Chiapas?

Aunque López Obrador nació en Tabasco, la finca está situada en un entorno natural en la ciudad de Palenque, cerca de las famosas ruinas mayas. Rodeada de vegetación y árboles frutales, se trata de un predio de al menos 15 mil metros cuadrados que ha sido escenario de varias de las reflexiones y escritos del mandatario.

El presidente ha insistido en que no se trata de un rancho sino de una quinta, un término más asociado a una propiedad de descanso y convivencia familiar. En sus memorias ha mencionado que allí suele leer, escribir, tomar café y meditar entre los árboles centenarios.

La posesión de este lugar fue reconocida públicamente por López Obrador en 2012, cuando declaró que la propiedad estaba a nombre suyo y de cuatro de sus hermanos, y que cada uno tendría aproximadamente una hectárea de terreno.

AMLO
AMLO, cuánto cuesta su famosa finca: hay muchos ceros de por medio. Foto: Youtube.
El valor estimado de en el mercado actual

Uno de los aspectos que más curiosidad genera es el valor económico de la finca. De acuerdo con estimaciones basadas en precios actuales del metro cuadrado en Palenque, que rondan los 2 mil 500 pesos, el predio alcanzaría un valor aproximado de 37 millones 500 mil pesos.

Este cálculo considera una extensión cercana a los 15 mil metros cuadrados, que coincide con lo declarado por el mandatario sobre la superficie de la finca. Cabe destacar que esta cifra es una aproximación, ya que el precio final dependería de factores como ubicación precisa, condiciones de la tierra y valor agregado de las construcciones existentes.

El terreno cuenta con características únicas que podrían incrementar su valor, como un puente de madera, corredores rodeados de árboles, un portón negro imponente y senderos sombreados por encinos y frutales. Todo esto contribuye a la singularidad de la propiedad.

La quinta se localiza en las inmediaciones de Pakalná, un suburbio de Palenque, a pocos minutos de las ruinas arqueológicas, lo que también eleva su atractivo tanto turístico como residencial.

Historia de una herencia familiar

López Obrador ha explicado que este lugar fue una herencia familiar tras el fallecimiento de su padre, Andrés López Ramón, y su madre, Manuela Obrador González. En vida, ambos cultivaron el terreno y lo convirtieron en un espacio de convivencia para la familia.

El presidente ha remarcado que la propiedad está dividida entre él y sus hermanos, lo que refleja un legado compartido más allá de su valor económico. Durante años, la finca fue utilizada por los hijos de la familia para juegos y reuniones, antes de que López Obrador alcanzara notoriedad política.

Aunque en varias ocasiones se le ha cuestionado sobre su patrimonio, AMLO ha aclarado que esta quinta es la única propiedad que conserva, además de algunas antiguas viviendas adquiridas décadas atrás y ya prácticamente inactivas.

Hasta la fecha, no se han transparentado los detalles notariales completos de la propiedad ni su posible actualización en registros oficiales, aunque él mismo reconoció públicamente su propiedad en entrevistas y declaraciones patrimoniales desde 2012.

Las características: naturaleza y tranquilidad

Uno de los rasgos más destacados de La Chingada es su entorno natural. La finca cuenta con abundante vegetación, árboles de varias especies, entre los que sobresale un encino con más de 100 años, así como una variedad de árboles frutales que completan el paisaje.

En las fotografías y descripciones hechas por el propio López Obrador, se aprecian senderos, corredores, un puente de madera sobre una pequeña corriente y amplios espacios para caminar y contemplar la naturaleza.

El acceso está marcado por un camino verdoso y un portón negro que da la bienvenida al visitante, destacando la privacidad y la tranquilidad del lugar. Estas características hacen del predio un espacio ideal para descansar y desconectarse del bullicio político y urbano.

El presidente compartió desde siempre su deseo de vivir ahí al término de su sexenio, convirtiéndolo en su hogar de retiro y en un lugar para continuar con su actividad intelectual y literaria.

Patrimonio declarado y otros bienes del ex presidente

López Obrador ha declarado en diversas ocasiones que su patrimonio personal es limitado. En su declaración patrimonial del año 2000, reportó la posesión de varias propiedades adquiridas en las décadas de los 80, aunque muchas de ellas ya no figuran activamente en su vida cotidiana.

Entre estas propiedades se encuentran un departamento adquirido a crédito en 1984 por aproximadamente 650 mil pesos, una casa en Villahermosa comprada en 1981 por unos 700 mil pesos, y dos casas en Teapa, Tabasco, con un valor conjunto cercano a los 400 mil pesos.

En sus discursos, ha reiterado que actualmente no posee más propiedades que la quinta heredada en Palenque y que sus ingresos provienen únicamente de su salario como presidente, que ronda los 108 mil pesos mensuales netos.

Este perfil patrimonial ha sido motivo tanto de críticas como de elogios, dependiendo de la óptica desde la que se analice, pero él mantiene que su vida es austera y que la finca en Chiapas representa su principal activo personal.

Símbolo personal y político

Para López Obrador, la finca no solo es un espacio físico, sino también un símbolo de sus raíces y de su filosofía de vida. Ha comentado en varias entrevistas que en ese lugar encuentra la serenidad necesaria para escribir, meditar y reflexionar.

El nombre mismo, que hace alusión a un personaje revolucionario y evoca rebeldía, también ha sido objeto de comentarios y análisis, pues refleja una identidad ligada a la historia y a la cultura popular mexicana.

El valor económico de la finca es relevante, pero para el mandatario parece tener más peso su valor sentimental y la conexión que representa con su familia y con la tierra donde creció y formó sus convicciones.

Así, este famoso lugar no solo es una propiedad con un precio estimado en millones de pesos, sino también el escenario de las memorias, la intimidad y los ideales de quien actualmente encabeza el gobierno mexicano.