El nuevo modelo de gobernanza del Infonavit, propuesto por Sheinbaum, equiparará su estructura con la del IMSS, manteniendo el sello tripartita
En una medida sin precedentes, la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado la liberación gratuita de hipotecas para miles de derechohabientes del Infonavit, lo que representa un ahorro de hasta $16,000 por persona. Esta acción busca aliviar la carga económica de quienes ya han pagado sus créditos, pero enfrentaban costos adicionales para liberar legalmente sus viviendas.
Tradicionalmente, el trámite de liberación hipotecaria requería la intervención de un notario y el pago de impuestos, con costos que oscilaban entre $15,000 y $16,000. Muchos acreditados desconocían este paso final, lo que los dejaba en una situación jurídica incierta. Ahora, gracias a esta iniciativa, el proceso puede realizarse sin costo alguno.
Casos como el de Doña Celia y Doña Mayra, en Reynosa, Tamaulipas, ejemplifican el impacto de esta medida. Ambas habían terminado de pagar sus créditos, pero no podían liberar sus hipotecas por falta de recursos. Recibieron gratuitamente el documento que las acredita como propietarias legales, entregado por el director general del Infonavit.
Lee también: Cuánto les costará a las familias mexicanas el regreso a clases
Además de la liberación de hipotecas, Sheinbaum ordenó la congelación de saldos y mensualidades de más de 2 millones de créditos otorgados en Veces Salario Mínimo antes de 2013. Esta política, vigente desde el 11 de noviembre de 2024, protege a los acreditados de aumentos desproporcionados en sus pagos mensuales.
Los derechohabientes pueden verificar si califican para estos beneficios ingresando su número de crédito, NSS, CURP o RFC en el portal oficial del Infonavit. Esta herramienta digital forma parte del compromiso de la administración para facilitar el acceso a la información y garantizar transparencia.

La reforma también contempla cambios estructurales en el Infonavit, como la creación de un sistema de vivienda con orientación social, que incluye crédito barato, desarrollo de vivienda y arrendamiento con opción a compra. Se busca atender a los 7.3 millones de trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos y no encuentran vivienda adecuada en el mercado.
El nuevo modelo de gobernanza del Infonavit, propuesto por Sheinbaum, equiparará su estructura con la del IMSS, manteniendo el sello tripartita. Esto permitirá una mayor eficiencia en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas en materia de vivienda.
Con estas acciones, Claudia Sheinbaum marca un hito en la política habitacional del país, beneficiando directamente a millones de trabajadores que por años enfrentaron obstáculos para consolidar su patrimonio. El ahorro de hasta $16,000 no solo representa un alivio económico, sino también una reivindicación del derecho a la vivienda digna.