Ya puedes registrarte desde este 1 de agosto: capacítate con tutores y se parte de los ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro inicia un nuevo periodo de inscripción a partir de este 1 de agosto de 2025, ofreciendo una alternativa laboral y formativa para jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan. Las vacantes en centros de trabajo ya están disponibles en la plataforma oficial, y los interesados pueden registrarse de manera gratuita.
Este esquema federal, gestionado por la Secretaría del Trabajo, entrega un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos durante un año completo, junto con servicio médico a través del IMSS. Su propósito es capacitar a jóvenes en entornos reales, bajo la guía de tutores en instituciones, empresas y organizaciones.
Durante su participación, los aprendices deben cumplir con una jornada de lunes a viernes, entre 5 y 8 horas diarias, realizando tareas que les permiten adquirir habilidades técnicas y sociales. Al finalizar, reciben una constancia que acredita su experiencia.
La postulación es individual y se realiza únicamente en línea, por lo que es indispensable contar con acceso a internet y documentos personales actualizados.

Una opción real para miles de jóvenes mexicanos
Desde su creación, más de 3.2 millones de jóvenes han sido parte del programa, con una participación mayoritaria de mujeres. Las estadísticas oficiales reportan 1.9 millones de mujeres y 1.3 millones de hombres registrados en ciclos anteriores.
Los jóvenes seleccionados no solo reciben apoyo económico, sino también herramientas para mejorar sus oportunidades laborales a futuro. En muchos casos, las empresas que los capacitan optan por contratarlos una vez que terminan el proceso.
Esta estrategia social también permite que los centros de trabajo identifiquen talento local, mientras apoyan a sus comunidades y fortalecen sus equipos con perfiles jóvenes y dinámicos.
El programa se ha consolidado como una política pública de impacto directo en la inclusión juvenil.
¿Quiénes pueden participar y cómo registrarse?
Para inscribirse, los requisitos son claros: tener entre 18 y 29 años, no estar actualmente estudiando ni trabajando, residir en México y contar con documentos vigentes. Es necesario subir una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y una fotografía reciente.
El registro se realiza en jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde cada joven debe crear su perfil y seleccionar un centro de trabajo. Los tutores tienen hasta tres días para responder y pueden llamar a entrevista antes de aceptar aprendices.
Si el aspirante no es elegido, puede intentar con otra vacante. Además, si no hay opciones disponibles en este ciclo, se abrirán nuevas oportunidades en octubre y diciembre.
La clave está en revisar constantemente la plataforma para no perder espacio.
Una red nacional de capacitación laboral
Cualquier empresa, institución pública o asociación civil puede fungir como centro de trabajo, siempre que cumpla con los lineamientos del programa y asuma el compromiso de capacitar responsablemente a los jóvenes.
A cambio, reciben el apoyo institucional y la posibilidad de formar perfiles que se adapten a sus procesos. En comunidades rurales, este programa ha sido vital para brindar experiencia a jóvenes que de otro modo no tendrían acceso a espacios laborales formales.
El acompañamiento incluye supervisión periódica y apoyo técnico por parte de personal del programa. Así se asegura que tanto tutores como aprendices cumplan sus roles de forma adecuada.
El éxito de Jóvenes Construyendo el Futuro radica en su capacidad de conectar a personas jóvenes con oportunidades reales de aprendizaje.
Una puerta abierta hacia el empleo y la autonomía
Además del ingreso mensual y el respaldo médico, este programa permite que los participantes construyan un proyecto de vida más sólido. La capacitación también fomenta la autonomía, el emprendimiento y el sentido de responsabilidad.
Para muchos jóvenes, esta es la primera vez que reciben un ingreso propio, adquieren experiencia profesional o tienen contacto con un entorno formal de trabajo. Esto puede ser el punto de partida hacia un empleo estable o hacia estudios posteriores.
La convocatoria de agosto representa una nueva ventana para integrarse a este esquema. Si cumples los requisitos, prepara tus documentos y postúlate cuanto antes.
Te puede interesar: Redadas en EE.UU. desploman remesas: envío de dinero a México cae 16.2% en junio