Jóvenes Construyendo el Futuro abre registros este 1 de octubre: requisitos, beneficios y cómo postularse

¡No te puedes quedar fuera!: esto es todo lo que sabemos de Jóvenes Construyendo el Futuro

Durante 12 meses, las y los aprendices reciben una beca mensual de 8,480 pesos, además de la afiliación al seguro médico del IMSS, que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo. La capacitación se realiza en centros de trabajo previamente registrados y validados, donde cada participante cuenta con la supervisión de un tutor o tutora.

El esquema no solo brinda formación práctica, sino también acompañamiento profesional, ya que los jóvenes deben acudir entre 5 y 8 horas diarias, de lunes a viernes. Este modelo asegura que las y los beneficiarios adquieran habilidades útiles para incorporarse al mercado laboral con mayores probabilidades de éxito.

Requisitos para inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro

Para postularse en este programa, las y los interesados deben cumplir con ciertos requisitos básicos:

Tener entre 18 y 29 años.

No estar trabajando ni estudiando al momento de la incorporación.

Contar con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente.

Subir fotografía y llenar la ficha de registro en la plataforma oficial.

Tarjeta-Bienestar
Jóvenes Construyendo el Futuro abre registros este 1 de octubre: requisitos, beneficios y cómo postularse. Foto: Cortesía.
Focalización en municipios con rezago social

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha señalado que este periodo de vinculaciones priorizará a los municipios con mayor rezago social. Una vez abierto el registro, el Mapa de Focalización de la plataforma mostrará los lugares donde se encuentran los espacios disponibles y cuántos aprendices pueden ser vinculados en cada centro.

En caso de no lograr un espacio en este periodo, los jóvenes pueden volver a intentarlo en la siguiente apertura, ya que el programa se mantiene de forma permanente desde su creación en 2019. Esta flexibilidad ha permitido que miles de personas encuentren una oportunidad real de capacitación.

Beneficios para los aprendices

Quienes logran incorporarse a Jóvenes Construyendo el Futuro reciben:

Un año completo de formación práctica en el centro de trabajo elegido.

Pago mensual de $8,480 pesos.

Seguro médico del IMSS.

Materiales e insumos necesarios sin costo.

Evaluación mensual entre tutor y aprendiz para dar seguimiento a su avance.

De acuerdo con cifras oficiales, 7 de cada 10 aprendices logran conseguir empleo tras concluir su capacitación, lo que refleja el impacto positivo del programa en la inclusión laboral.

Más de seis años de operación

Con más de seis años en marcha, este programa se ha consolidado como un motor de justicia social y una política pública clave para jóvenes que buscan abrirse camino en el mercado laboral. Su continuidad en el actual sexenio forma parte del llamado segundo piso de la Cuarta Transformación, con el que se busca ampliar los derechos sociales en México.

Además, el carácter público del programa establece que es ajeno a cualquier partido político, y su uso está prohibido para fines distintos al desarrollo social.

Un respaldo directo a la juventud mexicana

El inicio de este nuevo periodo de postulaciones refuerza el compromiso del Gobierno Federal con la población joven, al garantizar que miles de personas tengan acceso a un esquema de formación remunerada y con seguridad social.

Más allá del apoyo económico, Jóvenes Construyendo el Futuro representa una vía para construir experiencia laboral, mejorar las posibilidades de empleo y romper con los círculos de desigualdad que limitaban a generaciones anteriores.

El 1 de octubre de 2025 se abre nuevamente esta puerta, y con ella, la oportunidad de transformar la vida de miles de jóvenes en México.