Las Becas del Bienestar están cambiando la vida de muchos, esta es información que te puede interesar
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de estudiantes en México ya se preparan para recibir las Becas del Bienestar, uno de los programas sociales más importantes impulsados por el Gobierno Federal. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) confirmó el calendario oficial de depósitos, los montos a recibir y las modalidades de cobro.
Este apoyo busca garantizar la permanencia escolar y aliviar los gastos de las familias en todos los niveles educativos. Entre las modalidades destacan la Beca Benito Juárez, la Beca Rita Cetina y el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, cada uno con características específicas.
La entrega de recursos será bimestral y seguirá un esquema establecido para evitar retrasos. Además, los beneficiarios deberán estar atentos a las convocatorias y a los registros oficiales, que se realizan en fechas concretas según el nivel escolar.
A continuación, te contamos los detalles sobre las fechas de depósito, montos por nivel educativo y formas de cobro para que no pierdas ninguno de estos apoyos.
¿En qué meses se realizarán los pagos?
De acuerdo con el calendario oficial, los pagos de las Becas del Bienestar 2025 se entregarán en cinco periodos a lo largo del ciclo escolar: octubre y diciembre de 2025, así como febrero, abril y junio de 2026.
Es importante tomar en cuenta que durante los meses de julio y agosto no habrá depósitos, ya que corresponden a las vacaciones escolares. Este esquema se mantiene para todos los niveles educativos.
Las familias podrán organizar mejor sus finanzas considerando este calendario fijo, lo que permite prever gastos relacionados con uniformes, útiles escolares y transporte.
Los beneficiarios deben estar pendientes de la publicación de fechas exactas de dispersión, que suelen variar según la primera letra del apellido del estudiante.

Montos de las Becas del Bienestar 2025
Los apoyos varían según el programa y el nivel educativo de cada estudiante. Tanto la Beca Benito Juárez como la Beca Rita Cetina tienen un monto de mil 900 pesos bimestrales, mientras que el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro otorga 5 mil 800 pesos bimestrales.
Estos montos se entregan en una sola exhibición cada dos meses, directamente en la cuenta del beneficiario o mediante cobro presencial en módulos autorizados.
La Beca Rita Cetina está dirigida a estudiantes de secundaria de nuevo ingreso, mientras que la Beca Benito Juárez apoya a quienes cursan el nivel medio superior. Por su parte, Jóvenes Escribiendo el Futuro se centra en alumnos de educación superior en condiciones de vulnerabilidad.
De esta manera, se busca que los apoyos lleguen a diferentes etapas de la formación escolar, impulsando la continuidad educativa en miles de familias.
¿Cómo se realiza el cobro de las becas?
El principal mecanismo de pago es a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, que los beneficiarios reciben al formalizar su registro. Sin embargo, en los casos donde aún no se entrega la tarjeta, existen las Sedes Operativas Temporales, en las que los estudiantes pueden cobrar en efectivo.
El día exacto de depósito depende de la inicial del apellido del estudiante, información que puede consultarse en el Buscador de Estatus, herramienta habilitada por la CNBBBJ, utilizando la CURP.
Esta modalidad digital busca agilizar el acceso a la información y evitar filas innecesarias en las sedes de pago.
De igual forma, las autoridades recomiendan revisar de manera periódica la página oficial de Becas Benito Juárez y sus redes sociales para conocer cualquier actualización sobre cobros o incidencias.
Convocatorias y registros
En lo que respecta a los registros, la Beca Rita Cetina para estudiantes que ingresan a secundaria estuvo abierta del 15 al 30 de septiembre de 2025.
Por otro lado, la convocatoria para la Beca Benito Juárez de nivel medio superior abrirá el 1 de octubre de 2025, dirigida a alumnos que cumplen con los criterios del programa.
Cada convocatoria cuenta con plazos específicos y requisitos que los estudiantes deben cumplir, por lo que se recomienda estar atentos a los anuncios oficiales para no quedar fuera del proceso.
Estos programas reafirman el compromiso del Gobierno Federal con la educación y la permanencia escolar de los jóvenes en México.
Un apoyo clave para las familias mexicanas
Las Becas del Bienestar 2025 no solo representan un alivio económico, sino también una herramienta para fortalecer el acceso a la educación. Para muchas familias, el recurso ayuda a solventar gastos indispensables que garantizan la asistencia y continuidad de los estudiantes en las aulas.
Además, los programas buscan reducir la deserción escolar, especialmente en zonas rurales y de alta marginación, donde los apoyos económicos pueden marcar la diferencia entre continuar o abandonar los estudios.
Con un esquema de pagos claros, montos definidos y canales de cobro establecidos, las becas mantienen su objetivo de ser un recurso confiable y transparente.
De esta manera, miles de estudiantes podrán seguir avanzando en su formación académica, con el respaldo de un programa que ha demostrado ser esencial en la política social del país.
Te puede interesar: CURP Biométrica 2025: ¿Cuándo entra en vigor, tiene costo y cómo tramitarla?