Entérate si realizas una actividad vulnerable: el SAT alerta

El SAT alerta a aquellas personas con actividad vulnerable ya que pueden vincularse con actividades ilícitas

En México, las Actividades Vulnerables representan un tema crucial dentro del ámbito económico y legal. Se trata de operaciones que, debido a su naturaleza, pueden ser utilizadas para el lavado de dinero o financiamiento al terrorismo, y por ello son reguladas bajo la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).

El artículo 17 de dicha ley enumera las fracciones que contemplan estos sectores, desde la compraventa de bienes inmuebles hasta la comercialización de metales preciosos y juegos de apuesta. Cada fracción define claramente las actividades que deben ser vigiladas para evitar que el dinero de procedencia ilícita ingrese a la economía formal.

Este marco legal busca no solo sancionar, sino también prevenir prácticas ilícitas, protegiendo la estabilidad económica y fomentando la transparencia en los negocios.

¿Qué son las Actividades Vulnerables?

Se consideran Actividades Vulnerables aquellas operaciones económicas que, por su alta exposición, son susceptibles de ser utilizadas como medio para introducir dinero de origen ilícito en el sistema financiero. Por ello, quienes las realicen deben cumplir con medidas estrictas de identificación y reporte.

La LFPIORPI detalla en sus dieciséis fracciones cuáles son estas actividades. Algunas de las más relevantes incluyen la venta de vehículos, la comercialización de obras de arte, los juegos de apuesta, la prestación de servicios de blindaje, así como la compraventa de bienes inmuebles.

En los últimos años, también se han incorporado actividades relacionadas con la tecnología y activos virtuales, como las plataformas de intercambio de criptomonedas, consideradas de alto riesgo por su alcance internacional y anonimato.

La finalidad de incluir este catálogo es garantizar que las autoridades puedan identificar de manera temprana operaciones sospechosas que podrían estar vinculadas con el crimen organizado.

Quiénes son los Sujetos Obligados

Los llamados Sujetos Obligados son todas aquellas personas físicas o morales que realizan actividades clasificadas como vulnerables bajo la ley. Es decir, no se trata de un sector específico, sino de cualquier persona que participe en las operaciones enlistadas.

Trabajo en casa
Entérate si realizas una actividad vulnerable: el SAT alerta. Foto: Pexels.

Estos sujetos deben cumplir con diversas obligaciones, entre ellas registrarse en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero (SPPLD), administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El registro es un requisito indispensable, pues solo a través de esta plataforma se pueden enviar los reportes y avisos que exige la normatividad. El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas significativas.

De esta manera, el marco legal responsabiliza tanto a empresas consolidadas como a negocios más pequeños que, aunque no pertenezcan al sistema financiero, manejan operaciones de alto riesgo.

Ejemplos de Actividades Vulnerables

Entre los sectores más vigilados se encuentran la comercialización de metales y piedras preciosas, la emisión de tarjetas prepagadas, los juegos de apuesta, sorteos y concursos, así como el transporte y custodia de valores.

También se consideran actividades vulnerables la venta de vehículos nuevos o usados, la compraventa de bienes inmuebles, el comercio exterior y los servicios profesionales de fe pública, como los que brindan notarios.

En el ámbito cultural y artístico, la compraventa de obras de arte y piezas de colección también se encuentra dentro del listado, debido al riesgo que implica su uso como medio de legitimación de recursos ilícitos.

Finalmente, las operaciones relacionadas con activos virtuales o criptomonedas han adquirido un lugar central en este catálogo, dada la creciente importancia de estas tecnologías en el mercado global.

Obligaciones principales de los Sujetos Obligados

Quienes participen en Actividades Vulnerables deben identificar plenamente a sus clientes, recopilando documentos oficiales que permitan comprobar la identidad y actividad económica de los mismos.

Asimismo, es obligatorio verificar la autenticidad de la información proporcionada y, en caso necesario, solicitar datos adicionales sobre el origen de los recursos o el beneficiario final de las operaciones.

Otro punto clave es la protección de la información recabada, ya que la ley exige que los Sujetos Obligados resguarden los datos de manera segura y confidencial.

Finalmente, están obligados a presentar avisos periódicos al SAT a través del portal correspondiente, con el fin de mantener informadas a las autoridades sobre las operaciones realizadas.

¿Dónde consultar más información?

El SAT cuenta con un minisitio especializado en Actividades Vulnerables, donde se puede acceder a guías, formatos y manuales de cumplimiento. Este recurso es fundamental para empresas y particulares que deseen cumplir adecuadamente con la ley.

De esta manera, cualquier persona puede recibir asesoría directa para conocer si su actividad está contemplada en la LFPIORPI y qué pasos debe seguir.

El acceso a esta información es esencial para fomentar la cultura de la prevención y evitar sanciones que puedan afectar tanto a empresas como a particulares.