Este miércoles 24 de septiembre de 2025 el peso mexicano se podría decir que se encuentra estable: descubre el Tipo de Cambio
Este miércoles 24 de septiembre de 2025, el peso mexicano inició la jornada con variaciones moderadas frente al dólar estadounidense. La moneda nacional se mantiene relativamente estable, en medio de la expectativa por los próximos datos de inflación en Estados Unidos y las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, factores que suelen marcar la dirección del mercado cambiario en América Latina.
De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio de referencia se ubicó en $18.3155 pesos para la compra y $18.3210 para la venta, un rango muy cercano al cierre anterior. Estas cifras reflejan que, a pesar de la presión internacional, el peso conserva un comportamiento firme dentro de los márgenes previstos por los analistas financieros.
El seguimiento diario al valor del dólar es fundamental para empresas, inversionistas y ciudadanos, ya que cualquier variación puede impactar en el precio de productos importados, el turismo y las operaciones internacionales. Por ello, las instituciones bancarias ajustan sus cotizaciones de acuerdo con sus políticas internas y condiciones de mercado.
A continuación, se presentan los precios actualizados del dólar en los principales bancos de México durante esta jornada del 24 de septiembre.
Precio del dólar en bancos de México hoy miércoles
Las instituciones financieras mantienen márgenes distintos de compra y venta, lo que refleja sus estrategias frente al comportamiento del mercado. Este miércoles, el panorama cambiario se distribuye de la siguiente manera:
Afirme: compra $17.60 – venta $19.00
Banamex: compra $17.75 – venta $18.77
BBVA: compra $17.49 – venta $18.62
Banorte: compra $17.10 – venta $18.70
Por su parte, otros bancos también muestran cotizaciones competitivas. Scotiabank registra compra en $16.30 y venta en $19.20; Banco del Bajío en $17.80 y $19.00; mientras que Monex mantiene compra en $17.76 y venta en $19.63.

Cotizaciones en más instituciones bancarias
Entre los bancos de mayor presencia en México, Banco Azteca abrió con un rango de $17.15 en compra y $18.79 en venta. Inbursa mantiene uno de los precios más altos en el mercado, con $18.30 para la compra y $19.30 para la venta, lo que refleja su estrategia particular de cobertura cambiaria.
En el caso de Intercam, la divisa se coloca en $17.9194 para la compra y $18.9299 en la venta. Banregio opera en $17.70 y $18.90 respectivamente. Finalmente, Santander presenta una de las cotizaciones más elevadas de la jornada, con $19.65 en compra y $21.35 en venta.
Estos márgenes reflejan que cada institución adapta su oferta a la dinámica del mercado y a las necesidades de sus clientes. Para los usuarios, resulta clave comparar las opciones antes de realizar operaciones con dólares.
Así, la diferencia entre bancos puede significar un ahorro importante al momento de cambiar divisas o realizar transferencias internacionales.
Factores que influyen en el tipo de cambio
El comportamiento del dólar frente al peso mexicano está determinado por una combinación de factores económicos, financieros y geopolíticos. Entre los más importantes, destacan las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de México, que influyen en la confianza de los inversionistas.
Asimismo, los niveles de inflación en ambas economías marcan la dirección de las tasas de interés y con ello, la llegada o salida de capital extranjero en mercados emergentes. Otro factor clave es la cotización internacional del petróleo, recurso que tiene un impacto directo en los ingresos del país.
Los flujos de capital y la confianza global hacia los mercados en desarrollo también condicionan la fortaleza del peso. Eventos políticos, elecciones o tensiones geopolíticas suelen reflejarse en movimientos inmediatos del tipo de cambio.
Por esta razón, los especialistas recomiendan mantener un monitoreo constante de los indicadores económicos tanto en México como en Estados Unidos.
Perspectivas para el peso mexicano
Los analistas consideran que, a pesar de la volatilidad externa, el peso mexicano mantiene un desempeño sólido frente al dólar. El nivel actual, en torno a los $18.30, se ubica dentro de las proyecciones realizadas por instituciones financieras para el cierre de septiembre.
Sin embargo, la atención del mercado se concentra en las próximas decisiones de la Reserva Federal, que podría modificar su postura monetaria dependiendo de la evolución de la inflación en Estados Unidos. Una política más restrictiva tendría efectos inmediatos en la fortaleza del dólar a nivel global.
En México, el Banco de México ha mantenido una política de cautela para proteger al peso, priorizando el control de la inflación y la estabilidad del sistema financiero. Esto ha permitido que la moneda nacional resista mejor las presiones internacionales.
No obstante, cualquier cambio inesperado en los indicadores podría modificar el escenario en cuestión de días.
Recomendaciones para los usuarios
Para quienes realizan operaciones en dólares, los expertos sugieren verificar directamente las cotizaciones en los bancos antes de comprar o vender la divisa. Esto debido a que los precios pueden variar en cuestión de minutos, especialmente en días con alta volatilidad.
Asimismo, se recomienda utilizar fuentes oficiales como el Banco de México para conocer el tipo de cambio de referencia y contar con un panorama más claro sobre la tendencia del mercado.
Las empresas con operaciones internacionales suelen apoyarse en coberturas cambiarias para evitar pérdidas ante movimientos bruscos del dólar, una estrategia que también puede aplicarse en el sector minorista.
En todo caso, estar informado y comparar precios sigue siendo la mejor herramienta para aprovechar el comportamiento del peso frente al dólar.
Te puede interesar: Dónde puedo checar Mi pensión del IMSS