El presidente Donald Trump fue directo al asegurar que necesitan a Estados Unidos
En un discurso contundente durante la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense Donald Trump advirtió a los 193 países presentes que sus naciones “se están yendo al infierno” debido a la migración no controlada y lo que calificó como el engaño del cambio climático. Según Trump, la única forma de salvarse es colaborar estrechamente con Estados Unidos.
Durante su intervención de más de una hora, Trump destacó sus logros en política exterior y seguridad nacional. Señaló que, en solo siete meses, logró poner fin a siete conflictos armados, aunque criticó a la ONU por no haber actuado de manera efectiva en estos temas.
El mandatario mencionó fallas técnicas durante su discurso, incluyendo un teleprompter que no funcionaba, y comentó irónicamente que la ONU le había entregado únicamente “una escalera mecánica que se paró a la mitad”. A pesar de estos inconvenientes, continuó con un mensaje directo y crítico hacia la comunidad internacional.
Su discurso contrastó con los anteriores, donde líderes como Antonio Guterres, Annalena Baerbock y Luiz Inácio Lula da Silva habían llamado a la unidad global para abordar la pobreza, el cambio climático y los conflictos internacionales. Trump, en cambio, centró su mensaje en la soberanía nacional y el control migratorio.
Críticas y advertencias hacia América Latina
Trump también dirigió comentarios específicos hacia América Latina. Justificó acciones militares en Venezuela contra lanchas que, según él, transportaban drogas, y advirtió que cualquier intento de llevar “veneno” a Estados Unidos sería eliminado.
El mandatario criticó además la persecución penal contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y advirtió que Brasil solo mejorará si trabaja en alianza con Estados Unidos. Relató un encuentro previo con Lula, afirmando que tuvieron “excelente química” y acordaron reunirse próximamente.

Su postura generó preocupación entre gobiernos latinoamericanos, al enfatizar que la cooperación con Washington es clave para el desarrollo y la estabilidad regional, condicionando la asistencia y el apoyo estadounidense.
Analistas consideran que estas declaraciones buscan reforzar la influencia de Estados Unidos en América Latina y subrayar la importancia de acuerdos bilaterales en seguridad y economía.
Migración y cambio climático: los pilares de su discurso
El control migratorio y el rechazo al cambio climático fueron los ejes centrales de su mensaje. Trump calificó de “experimento fallido” las fronteras abiertas y acusó a la ONU de fomentar la migración al ofrecer apoyo a refugiados.
Advirtió a Europa sobre los riesgos de la inmigración ilegal y señaló que los altos costos de la llamada energía verde están “destruyendo el mundo”. Para Trump, la solución pasa por fronteras fuertes y el uso de fuentes de energía tradicionales.
En varias ocasiones, atacó el concepto de cambio climático y criticó la participación de Estados Unidos en acuerdos internacionales, incluyendo los Acuerdos de París. Reiteró que estas políticas llevarían al fracaso económico y social de las naciones.
Sus declaraciones buscan consolidar la agenda de la derecha estadounidense en el exterior, enfocada en soberanía, migración y energía, dejando clara su postura crítica hacia políticas multilaterales y ambientales.
Conflictos internacionales y autoproclamaciones
Trump también abordó conflictos globales, como los enfrentamientos en Gaza y Ucrania. Se atribuyó logros en la mediación entre Israel e Irán, aunque estas afirmaciones fueron cuestionadas por expertos y gobiernos involucrados.
Criticó a líderes europeos por sanciones insuficientes a Rusia mientras compran gas, y recomendó a la OTAN derribar drones rusos sobrevolando sus territorios. Sugirió que Ucrania, con apoyo europeo, podría recuperar territorios perdidos desde 2014, algo considerado poco realista por analistas internacionales.
En el ámbito latinoamericano, se reunió con el presidente argentino Javier Milei, asegurando apoyo económico sin considerar un rescate financiero, reflejando su enfoque pragmático y político hacia aliados regionales.
El mensaje de Trump busca mostrar a Estados Unidos como el actor central de la paz y la seguridad internacional, condicionando la cooperación global a la alineación con Washington.
Ataques a la ONU y adversarios políticos
El mandatario cuestionó el propósito de la ONU, calificando sus acciones de “palabras huecas” y reiteró críticas hacia el gobierno de Joe Biden, al que llamó “el más corrupto”.
Se quejó de que la sede de la ONU está deteriorada, recordando que en la década de 1980 había solicitado renovar el complejo y su propuesta fue rechazada. También mencionó fallas técnicas durante su discurso, utilizando estos eventos para reforzar su narrativa de crítica institucional.
Trump reafirmó su postura escéptica hacia organizaciones internacionales y acuerdos multilaterales, incluyendo la OMS, UNESCO y programas de refugiados, manteniendo una agenda unilateralista en política exterior.
Analistas consideran que su estrategia busca consolidar una imagen de líder fuerte y decisivo, enfatizando que Estados Unidos marca la pauta en la política global y que la cooperación internacional depende de su liderazgo.
Te puede interesar: Permiso I-94: Estados Unidos incrementa tarifa 400% y afectará a los mexicanos