El precio del dólar en este 2025 ha sido muy variable por lo que muchos se cuestionan de qué manera proceder con sus finanzas
La depreciación del dólar en 2025 ha generado un intenso debate en el ámbito económico y financiero. Este cambio impacta de manera directa en el bolsillo de las familias, afectando deudas, ingresos y decisiones de inversión.
En un contexto donde resulta incierto si el tipo de cambio continuará a la baja o tendrá un repunte, la recomendación de especialistas es clara: la planificación financiera es la mejor defensa frente a la volatilidad cambiaria.
Ricardo Santanera, gerente de Inversiones de Pacífico Seguros, compartió cinco claves para afrontar este escenario con mayor seguridad y sacar ventaja de la coyuntura actual.
Evalúa tus deudas en dólares
Si tus ingresos son en soles y tienes préstamos, hipotecas o tarjetas de crédito en dólares, la caída del tipo de cambio representa una ventaja. Hoy necesitas menos soles para pagar tus cuotas o amortizar parte de la deuda.
Los especialistas sugieren considerar pagos anticipados para reducir el riesgo cambiario, ya que una eventual alza del dólar podría encarecer esas obligaciones en el futuro. De esta forma, el ahorro puede ser doble: en el corto plazo por la baja actual, y a largo plazo por evitar un encarecimiento posterior.
Aprovecha para comprar dólares baratos
Para quienes tienen metas financieras de largo plazo en dólares, como viajes, estudios en el extranjero o inversiones internacionales, este es un buen momento para adquirir divisas a menor costo.
Una estrategia recomendada es comprar dólares de manera escalonada, evitando adquirir grandes montos en una sola operación. De esta forma, se logra un precio promedio más competitivo en caso de que la divisa tenga altibajos en los próximos meses.

Planifica tus gastos en bienes importados
La depreciación del dólar también repercute en el precio de los bienes importados. Productos como electrodomésticos, automóviles e insumos para negocios tienden a abaratarse en un contexto de tipo de cambio más bajo.
Por ello, los consumidores pueden adelantar compras planificadas, aprovechando un escenario favorable antes de que los precios se ajusten nuevamente en función del mercado internacional.
Revisa tus inversiones con visión de largo plazo
El entorno financiero no debe ser motivo para concentrar todos los ahorros en una sola moneda. Los expertos recomiendan mantener un balance entre activos en soles y en dólares, así como explorar opciones como fondos diversificados o seguros con ahorro.
Este tipo de estrategias permiten blindar el patrimonio frente a la volatilidad, evitando pérdidas significativas si el dólar cambia de dirección en los próximos meses.
Diversifica tu fondo de emergencia
Otro consejo clave es mantener un fondo de emergencia dividido entre soles y dólares. De esta manera, las familias evitan depender exclusivamente de un solo tipo de cambio en situaciones imprevistas.
La diversificación no solo aporta estabilidad, sino que también brinda liquidez en ambas monedas, lo cual resulta útil ante gastos inesperados dentro o fuera del país.
Prepararse ante lo inevitable
Para Ricardo Santanera, los movimientos en el tipo de cambio son inevitables, pero la reacción de las personas puede marcar la diferencia en sus finanzas. “Contar con un plan que combine ahorro, protección e inversión es la mejor manera de cuidar el patrimonio familiar frente a cualquier escenario”, concluyó.
La caída del dólar en 2025 representa tanto riesgos como oportunidades. Quienes sepan planificar, diversificar y tomar decisiones estratégicas podrán proteger su dinero y, al mismo tiempo, aprovechar el contexto para hacer crecer sus finanzas.
Te puede interesar: SEP confirma suspensión de clases para preescolar, primaria y secundaria en septiembre: estas son las fechas oficiales