SEP confirma suspensión de clases para preescolar, primaria y secundaria en septiembre: estas son las fechas oficiales

SEPyC

¡Que no se te pase!, te compartimos las fechas que los pequeños no irán a clases

De acuerdo con lo establecido, la pausa escolar está relacionada con la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), que se lleva a cabo el último viernes de cada mes. Esto significa que todos los planteles de educación básica en el país deberán suspender actividades.

La medida no aplica para preparatorias ni universidades, pues se trata de una jornada de carácter exclusivo para escuelas de nivel básico, a diferencia de los días feriados marcados en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Cuándo será el próximo puente en septiembre?

Según el calendario oficial de la SEP, el descanso por Consejo Técnico Escolar se llevará a cabo el viernes 26 de septiembre de 2025 en todo el territorio nacional. De esta manera, los alumnos podrán disfrutar de un fin de semana largo apenas dos semanas después del puente conmemorativo del 15 y 16 de septiembre.

Este ajuste forma parte de la estrategia educativa que busca destinar un día al mes para la planeación, evaluación y análisis de los procesos de enseñanza. Durante esas jornadas, los docentes participan en sesiones de trabajo que tienen como objetivo fortalecer la calidad educativa.

SEP confirma suspensión de clases para preescolar, primaria y secundaria en septiembre: estas son las fechas oficiales. Foto: Gobierno de México.

Los padres de familia deben tomar en cuenta esta fecha para organizar actividades con sus hijos, ya que el descanso no forma parte de un periodo vacacional largo, sino de una jornada académica interna.

Fechas oficiales de suspensión por Consejo Técnico en 2025-2026

El calendario escolar de la SEP contempla que las sesiones de Consejo Técnico se realicen el último viernes de cada mes. En el ciclo 2025-2026, estas son las fechas programadas:

26 de septiembre de 2025

31 de octubre de 2025

28 de noviembre de 2025

30 de enero de 2026

27 de febrero de 2026

27 de marzo de 2026

29 de mayo de 2026

26 de junio de 2026

Cabe resaltar que únicamente el viernes 27 de febrero de 2026 coincidirá con un puente oficial, ya que se empalmará con el descanso por el Aniversario de la Constitución de 1917, que será conmemorado el lunes 2 de febrero.

Próximos puentes y días festivos

Luego del descanso del 26 de septiembre, el calendario marca otra suspensión de actividades escolares el 31 de octubre, también por Consejo Técnico. No obstante, el siguiente puente oficial que aplica para todos los niveles educativos será hasta el lunes 17 de noviembre, en conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana.

Este día, reconocido como descanso obligatorio por la LFT, no solo suspenderá clases en escuelas de todos los niveles, sino también labores en empresas y oficinas, al tratarse de una fecha feriada nacional.

Así, mientras que los consejos técnicos son pausas dirigidas exclusivamente a la educación básica, los feriados oficiales impactan tanto a estudiantes como a trabajadores.

Diferencias entre días oficiales y consejos técnicos

Es importante subrayar que la suspensión por Consejo Técnico Escolar no debe confundirse con los días feriados obligatorios. Estos últimos están regulados por ley y aplican para estudiantes, trabajadores y empleados en general.

En cambio, los consejos técnicos son reuniones internas del magisterio, enfocadas en la revisión de estrategias educativas y pedagógicas. Aunque los alumnos no asisten a clases, los docentes sí deben participar en estas sesiones.

De esta forma, los estudiantes de nivel básico son los únicos que disfrutan de estos fines de semana largos adicionales, lo que representa un beneficio particular dentro de su calendario académico.

Un ciclo escolar con 185 días de clases

El calendario de la SEP para el ciclo 2025-2026 establece 185 días de clases efectivos para la educación básica y 195 para las escuelas normales. Estas jornadas están diseñadas para cumplir con los objetivos académicos nacionales y a la vez incluir espacios de reflexión para los maestros.

El descanso del 26 de septiembre será una oportunidad para que los estudiantes recarguen energías, mientras los docentes continúan trabajando en la planeación educativa. Así, el calendario busca equilibrar la formación de los alumnos con los procesos de actualización del magisterio.

Con esta estructura, la SEP refuerza su compromiso con la calidad educativa, manteniendo espacios de formación continua sin alterar significativamente el número total de clases.