Tras un peculiar grito de ‘Viva México’ por parte de Ricardo Salinas Pliego, la presidenta Claudia Sheinbaum no pudo reaccionar con indiferencia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este viernes sobre la situación legal y financiera de Ricardo Salinas Pliego. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria señaló que el empresario no sólo mantiene adeudos con el fisco mexicano, sino también con inversionistas en Estados Unidos. Por ello, pidió al Poder Judicial resolver con celeridad los litigios en curso.
De acuerdo con Sheinbaum, Grupo Salinas solicitó respaldo jurídico en tribunales civiles de la Ciudad de México, bajo el argumento de que durante la pandemia no estaba en condiciones de liquidar sus compromisos financieros. Esta estrategia provocó que tenedores de bonos estadounidenses exigieran la intervención del Gobierno mexicano, lo que derivó en nuevas tensiones legales.
La mandataria fue enfática al rechazar cualquier protección gubernamental a empresas con adeudos. “Lo que debe hacer es pagar lo que debe, no sólo al fisco, sino también a empresarios y fondos de inversión estadounidenses. Nosotros no vamos a defender que no se les pague”, afirmó. Con ello, descartó que su administración respalde a Grupo Salinas en estos procesos.
En sus declaraciones, Sheinbaum destacó la importancia de que el Poder Judicial actúe conforme a derecho y sin permitir que amparos se utilicen para evadir responsabilidades. “No hay ningún sustento legal para que no se pague. Lo que pedimos es una resolución clara y justa”, añadió.

Los inversionistas extranjeros han planteado incluso un posible litigio en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), argumentando que el país no protege adecuadamente a los capitales foráneos. Ante ello, la presidenta sostuvo que la Secretaría de Economía será la encargada de analizar y dar seguimiento a las solicitudes formales que lleguen desde el exterior.
Sheinbaum insistió en que su administración no asumirá las responsabilidades de ninguna empresa que no cumpla con sus compromisos financieros. “Ni el Estado mexicano ni el Poder Judicial deben proteger a quienes tienen deudas, dentro o fuera del país. La pandemia ya pasó y ahora corresponde que cada quien pague lo que debe”, concluyó.
Te puede interesar: Beca Bienestar 2025: ahora podrás recibir información oficial directo en tu WhatsApp