Te compartimos cómo amaneció el dólar frente al peso este viernes 19 de septiembre
El tipo de cambio en México volvió a registrar movimientos al alza este viernes 19 de septiembre de 2025. Tras haber alcanzado en días recientes mínimos anuales, el peso mexicano cerró la semana con pérdidas frente al dólar estadounidense. El billete verde se fortaleció ligeramente al iniciar la jornada, lo que refleja un ajuste después de varias sesiones consecutivas de retroceso.
De acuerdo con datos de Google Finance, el dólar abrió a las 7:18 horas (tiempo de la Ciudad de México) en $18.40 pesos por unidad, equivalente a una apreciación del +0.2% respecto al cierre del jueves, cuando se ubicó en $18.37. Aunque el incremento es marginal, representa un cambio de tendencia en el corto plazo.
La cotización marca un contraste frente a lo observado a lo largo de la semana, cuando el peso logró acumular ganancias de +0.29%, consolidando su posición como una de las monedas emergentes con mejor desempeño en lo que va del 2025. Desde el 1 de enero hasta esta fecha, el peso se mantiene 11.68% arriba frente al dólar, fortaleciendo su racha positiva anual.
Este repunte del dólar ocurre en un escenario de cautela en los mercados internacionales, donde factores como la política monetaria de Estados Unidos y el comportamiento de las materias primas siguen influyendo en la dirección del tipo de cambio.
Precio del dólar en los principales bancos de México hoy
La cotización del dólar varía dependiendo de cada institución bancaria. Este viernes 19 de septiembre de 2025, las operaciones en ventanilla mostraron los siguientes valores de compra y venta en los principales bancos del país:
Afirme: 17.60 (compra) | 19.00 (venta)
Banco Azteca: 17.30 (compra) | 18.79 (venta)
BBVA Bancomer: 17.50 (compra) | 18.64 (venta)
Banorte: 17.50 (compra) | 19.00 (venta)
Banamex: 17.76 (compra) | 18.78 (venta)
Scotiabank: 17.60 (compra) | 19.30 (venta)
Estos valores permiten a los usuarios comparar dónde conviene realizar operaciones de compra o venta de dólares en función de sus necesidades.

Evolución reciente del peso mexicano
Durante las últimas jornadas, el peso mexicano había logrado acumular ganancias frente al dólar, llegando incluso a niveles que no se veían desde principios de año. Sin embargo, el ajuste observado este viernes responde a movimientos técnicos en el mercado y a una corrección natural tras la marcada apreciación de la moneda local.
Analistas señalan que, a pesar del retroceso puntual, el peso mantiene fundamentos sólidos gracias a la entrada de remesas, los ingresos por exportaciones y el atractivo de México para inversionistas internacionales que buscan rendimientos más altos en mercados emergentes.
El comportamiento de la divisa mexicana también está ligado al desempeño del Banco de México (Banxico), que ha mantenido una política monetaria restrictiva con el fin de controlar la inflación. Esta postura ha favorecido la estabilidad del peso en comparación con otras monedas de la región.
Factores externos que influyen en el dólar
El tipo de cambio en México no solo responde a condiciones internas, sino también a factores globales. En Estados Unidos, la expectativa sobre las decisiones de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés continúa marcando el ritmo del dólar.
Asimismo, el precio internacional del petróleo, las tensiones geopolíticas y el comportamiento de la inflación en los mercados internacionales influyen directamente en el valor del peso mexicano. Una posible desaceleración económica en Estados Unidos también podría impactar en las exportaciones mexicanas, con efectos colaterales sobre la moneda.
En este sentido, los expertos recomiendan mantenerse atentos a los anuncios de política económica, tanto en México como en Estados Unidos, ya que cualquier cambio en las tasas de interés o en la estrategia monetaria puede provocar ajustes inmediatos en el tipo de cambio.
¿Qué esperar para los próximos días?
El cierre de la semana con el dólar en alza no necesariamente implica un cambio de tendencia a largo plazo. Para la próxima semana, los analistas prevén que el tipo de cambio podría oscilar en un rango de $18.20 a $18.60, dependiendo del comportamiento de los mercados internacionales y de los indicadores económicos que se publiquen en ambos países.
El peso mexicano, pese al retroceso puntual de este viernes, continúa mostrando un desempeño positivo en el año, lo que refuerza la confianza en su capacidad de resistencia frente a los vaivenes globales.
Para los consumidores y empresas, monitorear las variaciones del dólar sigue siendo clave, ya que tiene un impacto directo en los precios de productos importados, los viajes internacionales y las operaciones de comercio exterior.
Te puede interesar: “Sobres amarillos”: la doble cara del salario que vulnera derechos laborales