Buenas noticias para quienes reciben la Pensión Bienestar: ¡habrá aumento!
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Paquete Económico 2026 ante la Cámara de Diputados, donde confirmó que habrá un aumento en la Pensión Bienestar, así como en todos los programas sociales del país. Este anuncio marca un paso decisivo en la política social de su gobierno y responde al compromiso de mantener el apoyo a los sectores más vulnerables en un entorno económico global complejo.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, señaló que la propuesta se da en un escenario de tensiones internacionales, pero con bases sólidas en el desempeño de la economía mexicana. La expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2026 se ubica en un rango de entre 1.8% y 2.3%, por encima de lo previsto por organismos internacionales.
El anuncio de Sheinbaum busca enviar un mensaje de estabilidad y continuidad en los apoyos sociales. Según lo declarado, el objetivo es garantizar que cada familia mexicana cuente con respaldo directo del Estado, especialmente los adultos mayores, las mujeres y las personas con discapacidad.
Este incremento, incluido en el presupuesto, se suma a una inversión histórica en salud, educación, infraestructura y vivienda, reflejando un enfoque integral en el gasto público.
Confirman aumento de la Pensión Bienestar en 2026
La presidenta destacó que los programas del Bienestar estarán garantizados y con incrementos relevantes. Durante su presentación, subrayó que además de la Pensión Bienestar, habrá mayor inversión en salud mediante el esquema IMSS-Bienestar, así como un aumento en educación, vivienda e infraestructura.
De acuerdo con datos del INEGI, la economía mexicana creció 0.9% en la primera mitad de 2025, lo que permitió proyectar un mejor escenario para el próximo año. Con base en estos resultados, Hacienda definió un presupuesto que amplía los recursos destinados a la protección social.

El titular de Hacienda entregó el documento en el Congreso minutos antes del cierre legal del plazo, recalcando que México mantiene un desempeño económico estable frente a un contexto internacional adverso.
Así, el gobierno busca fortalecer la política social como eje central de la administración de Claudia Sheinbaum.
De cuánto será la inversión en pensiones
El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla una inversión social de 987 mil 160 millones de pesos, lo que representa más del 2.5% del PIB nacional. Con esta cifra, se estima que 82% de las familias mexicanas se verán beneficiadas de manera directa.
Entre los programas con mayor presupuesto se encuentra la Pensión para Adultos Mayores, con una asignación de 526,508 millones de pesos, seguida de la Beca Universal Rita Cetina con 129,386 millones, y la Pensión Mujeres Bienestar, que contará con 56,969 millones.
La Pensión para Personas con Discapacidad tendrá un incremento al alcanzar 36,266 millones de pesos, mientras que programas productivos como Sembrando Vida recibirán 40,664 millones.
El objetivo del paquete económico es consolidar las pensiones universales y reforzar el sistema de apoyos sociales como columna vertebral de la política de bienestar.
Qué propone el Paquete Económico 2026
El plan presentado por Sheinbaum es el segundo paquete económico de su administración y busca mantener el equilibrio entre gasto social e inversión pública. La propuesta incluye un déficit fiscal de 4.1% del PIB, ligeramente menor al del año anterior.
El documento contempla aumentos en salud, educación, vivienda, así como inversiones en infraestructura para carreteras, trenes y proyectos hídricos. También se mantiene la estrategia de apoyo a Petróleos Mexicanos, con la meta de estabilizar sus finanzas hacia 2027.
La presidenta subrayó que el presupuesto garantiza todos los derechos sociales y al mismo tiempo refuerza la inversión pública en sectores clave.
Los diputados deberán discutir y aprobar el paquete a más tardar el 15 de noviembre de 2025, fecha límite establecida en la ley.
Impacto social y económico
El aumento en la Pensión Bienestar 2026 refuerza la política de redistribución del ingreso en México, enfocada en los sectores más vulnerables. Especialistas señalan que este tipo de medidas no solo alivian la desigualdad, sino que también impulsan el consumo interno.
El reto será mantener la sostenibilidad fiscal en medio de un gasto social creciente. Sin embargo, el gobierno ha reiterado que la solidez económica alcanzada en 2025 permite ampliar estos programas sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.
La Pensión Bienestar se ha consolidado como uno de los programas más relevantes en la política social mexicana, y su fortalecimiento en 2026 confirma la dirección de la administración federal.
Con estas medidas, el gobierno busca garantizar que los apoyos lleguen a más familias y que ningún sector quede desprotegido.
Te puede interesar: ¿Habrá recortes a las pensiones del IMSS y del ISSSTE?: Esto sabemos