Quién puede ser atendido en el IMSS- Bienestar

Pensión Bienestar

Te compartimos quién puede ser atendido en el IMSS-Bienestar y cómo acceder a sus servicios

Este esquema busca garantizar el derecho a la salud a los sectores más vulnerables de la población, en especial a quienes no tienen acceso a instituciones como el IMSS, ISSSTE o PEMEX. La atención se brinda en centros de salud y hospitales de segundo y tercer nivel distribuidos en todo el país.

A diferencia de otros sistemas, el IMSS-Bienestar no exige cuotas de recuperación ni pagos adicionales por consultas o tratamientos, lo que lo convierte en una alternativa accesible para millones de mexicanos.

Para poder recibir atención, las personas solo deben presentar su identificación oficial y la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Quiénes pueden recibir atención en el IMSS-Bienestar

La cobertura del IMSS-Bienestar es universal para quienes no están afiliados a otro sistema de salud. Esto significa que cualquier persona sin seguridad social puede acudir a un centro de atención y recibir los servicios médicos correspondientes.

Quién puede ser atendido en el IMSS- Bienestar. Foto: Gobierno de México.

La atención está disponible para todas las edades. Bebés, niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad pueden registrarse y acceder a consultas, medicamentos y, en caso necesario, servicios hospitalarios.

Este modelo amplía el acceso a la salud en comunidades rurales y urbanas, donde muchas veces los servicios médicos son limitados. Con ello se busca reducir la brecha entre quienes cuentan con seguridad social y quienes dependen únicamente de la cobertura pública.

De esta manera, el IMSS-Bienestar se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer la equidad en el sistema de salud mexicano.

Documentos necesarios para la primera visita

Para registrarse y acceder a los servicios de IMSS-Bienestar, los usuarios deben presentar documentos básicos. Entre ellos se encuentran una identificación oficial vigente, como credencial de elector o pasaporte, así como la CURP, que puede consultarse en la credencial del INE.

En el caso de los menores de edad, es indispensable presentar el acta de nacimiento, documento que permite corroborar la identidad y el registro de los pacientes más pequeños.

Con estos documentos, el proceso de ingreso es sencillo y permite que cualquier persona pueda ser atendida sin necesidad de trámites complejos.

La facilidad en los requisitos busca incentivar que más personas sin seguridad social se acerquen a los centros de salud y reciban atención médica oportuna.

Cómo acceder a los servicios del IMSS-Bienestar

El primer paso para acceder a la atención médica es localizar el centro de salud más cercano. Para ello, el programa cuenta con herramientas en línea donde basta con ingresar el código postal para identificar la unidad disponible en la zona.

Una vez ubicado el centro, la persona debe acudir con los documentos solicitados y realizar su registro en ventanilla. Este procedimiento es rápido y permite integrarse de inmediato al sistema de atención.

Posteriormente, el personal médico realizará una consulta inicial para evaluar el estado de salud del paciente. En caso de requerirse atención especializada, el usuario puede ser referido a hospitales de segundo o tercer nivel.

Este proceso garantiza que cada paciente reciba la atención adecuada según la complejidad de su caso.

Información de contacto y orientación

El IMSS-Bienestar pone a disposición de la población diferentes medios de contacto para resolver dudas y brindar orientación sobre el acceso a los servicios. Uno de ellos es el Centro de Atención Telefónica (CAT), al cual se puede llamar marcando el número 800 298 11 50.

Estos canales de comunicación buscan acercar la información a la ciudadanía y reducir la incertidumbre respecto al proceso de registro y atención.

De esta forma, los interesados pueden aclarar sus dudas antes de acudir al centro de salud correspondiente.

Un sistema que busca ampliar el acceso a la salud

El IMSS-Bienestar representa un esfuerzo del sistema de salud mexicano para garantizar la atención médica a quienes no cuentan con seguridad social. Su enfoque universal permite que millones de personas en todo el país reciban servicios básicos y especializados sin costo.

La simplicidad en los requisitos y el carácter gratuito de la atención lo convierten en una de las opciones más importantes para la población vulnerable.

Aunque los retos persisten, principalmente en infraestructura y cobertura en comunidades alejadas, este programa ha permitido reducir la exclusión en materia de salud.

Con ello, el IMSS-Bienestar reafirma su papel como un pilar fundamental en la construcción de un sistema más equitativo y accesible para todos.