Pensión Mínima Garantizada del ISSSTE: ¿en qué casos la puedes perder?

ISSSTE

El ISSSTE tiene muy en claro qué se requiere para ser acreedor de su pensión mínima, pero también qué no debes hacer para no perderla: te compartimos todo

De acuerdo con el ISSSTE, esta disposición aplica únicamente a quienes retoman actividades laborales formales, no a quienes realizan trabajos independientes o actividades por cuenta propia sin un contrato que los reincorpore al régimen obligatorio. Por ello, es fundamental que los pensionados conozcan las condiciones antes de aceptar un empleo que pueda afectar este beneficio.

La Pensión Mínima Garantizada forma parte de los apoyos establecidos en el marco legal vigente y su objetivo principal es asegurar que las personas que han cotizado durante años reciban un ingreso básico al momento de su retiro, aun cuando sus ahorros no alcancen para un esquema más amplio. Esta pensión se mantiene como una herramienta para garantizar el poder adquisitivo de los jubilados con menores recursos.

Pensión Mínima Garantizada del ISSSTE: ¿en qué casos la puedes perder?. Foto: Especial.

Para quienes deseen conservar este beneficio, el ISSSTE recomienda no incorporarse nuevamente al régimen laboral formal, salvo que su situación económica requiera priorizar un salario por encima de la pensión. En caso de reincorporación, el derechohabiente deberá notificar su decisión para evitar sanciones o cobros indebidos.

Además, el instituto recuerda que existen otros esquemas de jubilación y retiro dentro del régimen Décimo Transitorio, que establecen diferentes requisitos: 30 años de cotización para hombres y 28 para mujeres en jubilación; mínimo 15 años cotizados para retiro por edad y tiempo de servicios; 10 años para cesantía por edad avanzada; y 15 años para casos de invalidez con inhabilitación física o mental no relacionada con el trabajo.