Sheinbaum elimina deducción fiscal a bancos por aportaciones al IPAB

Esta medida será incluida en el Paquete Económico 2026, específicamente en la Ley de Ingresos, y busca recuperar cerca de 10 mil millones de pesos anuales

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de 2026, los bancos en México ya no podrán deducir impuestos por las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Esta medida será incluida en el Paquete Económico 2026, específicamente en la Ley de Ingresos, y busca recuperar cerca de 10 mil millones de pesos anuales que actualmente se pierden por este beneficio fiscal. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la mayoría de los recursos que alimentan al IPAB provienen de los contribuyentes mexicanos, mientras que los bancos aportan una parte menor.

Sin embargo, esa pequeña contribución ha sido deducible de impuestos desde administraciones anteriores, lo que la mandataria calificó como injusto y contrario al espíritu de responsabilidad fiscal. El IPAB, creado tras la crisis financiera de los años noventa como sucesor del Fobaproa, tiene la función de proteger los depósitos de los pequeños y medianos ahorradores en caso de quiebra bancaria. Las aportaciones de los bancos al instituto se consideran cuotas ordinarias, y tan solo en el primer trimestre de 2025, más de 50 instituciones financieras aportaron un total de 9,489 millones de pesos. Sheinbaum señaló que esta decisión fue previamente consultada con directivos de los principales bancos del país, quienes —según la presidenta— mostraron disposición para colaborar.

“Creo que van a cooperar todos los bancos, van a estar de acuerdo”, afirmó, subrayando que la medida busca equidad en el sistema tributario y mayor transparencia en el manejo de recursos públicos. La eliminación de esta deducción fiscal forma parte de una revisión más amplia del esquema de financiamiento del IPAB, que aún arrastra parte de la deuda generada por el rescate bancario de los años noventa. La presidenta recordó que esa deuda, originalmente privada, fue convertida en pública, y que es injusto que los bancos sigan beneficiándose fiscalmente por contribuir a su pago. Expertos en finanzas han señalado que esta medida podría tener implicaciones en la planeación fiscal de las instituciones bancarias, pero también reconocen que representa un paso hacia una mayor equidad tributaria.

La deducción de impuestos por aportaciones al IPAB ha sido criticada por años como un privilegio innecesario para el sector financiero. El gobierno federal estima que, con esta modificación, se recuperarán alrededor de 10 mil millones de pesos anuales, recursos que podrán ser redirigidos a programas sociales, infraestructura o fortalecimiento del sistema financiero. La Secretaría de Hacienda presentará los detalles técnicos de esta medida el próximo lunes, junto con el resto del Paquete Económico 2026.