Muchos temen a la hora del retiro laboral, pero lo cierto es que pocos se ocupan de lo que va a suceder
Hablar de retiro suele ser un tema que muchos posponen, pero la realidad es que planificarlo puede marcar la diferencia entre una vejez con estabilidad financiera o enfrentar incertidumbre. De acuerdo con la encuesta “Ahorro y Futuro ¿Cómo piensan los mexicanos?” realizada por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), el 72% de la población no ha considerado aún su etapa post laboral. Esta falta de previsión pone en riesgo la calidad de vida de millones de personas.
La misma encuesta reveló que el 65% desconoce las ventajas que ofrecen las Afores, mientras que apenas un 9% asocia el ahorro con la posibilidad de alcanzar un mejor futuro. Solo el 1% reconoce que planificar su retiro es clave para mantener una vida digna después de concluir su vida laboral. Esta falta de cultura financiera refleja la necesidad urgente de promover la educación sobre el tema.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda elegir una Afore que ofrezca la mejor combinación entre rendimientos y comisiones, así como realizar aportaciones voluntarias. Estas acciones incrementan la posibilidad de acceder a una pensión más favorable. Además, se sugiere revisar el estado de cuenta y mantener actualizados datos personales como nombre, CURP, RFC y Número de Seguridad Social.
Uno de los consejos clave es comenzar a ahorrar desde joven, destinando una parte del presupuesto de forma constante. Asumir el ahorro como un compromiso personal facilita alcanzar un retiro más estable. Planeación objetiva, basada en edad, trayectoria laboral y capacidad de ahorro, es esencial para lograr una pensión acorde a las expectativas de cada trabajador.

También es importante identificar la SIEFORE correspondiente, ya que estas Sociedades de Inversión Especializadas administran los fondos para el retiro en función de la edad y vida laboral de cada persona. Además, existen diferentes tipos de ahorro: voluntario, de largo plazo y complementario para el retiro, lo que permite adaptar la estrategia a las necesidades particulares.
Finalmente, si un trabajador no se encuentra conforme con su Afore, la normativa permite realizar hasta dos cambios al año, priorizando siempre aquellas con mayor rendimiento neto. Para trabajadores independientes, es posible abrir una cuenta personal que se ajuste a su realidad financiera. En caso de dudas, la CONDUSEF pone a disposición la línea 01 800 999 8080 y su portal www.condusef.gob.mx para recibir orientación directa.
Te puede interesar: Cómo se convirtió Elon Musk en el hombre más rico del mundo