La generosa Ley del 73 ha llegado a su fin y ahora los trabajadores tendrán menores prestaciones a la hora de su retiro
La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sido durante décadas uno de los regímenes de pensión más solicitados por los trabajadores mexicanos. Sin embargo, este esquema está a punto de desaparecer para nuevos solicitantes, dejando únicamente vigente la Ley 97, basada en cuentas individuales administradas por las Afores. Esta transición marca un cambio significativo en el sistema de retiro del país.
Quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 todavía pueden acceder a los beneficios de la Ley 73. En la práctica, esto significa que los trabajadores nacidos en 1979 serán los últimos en cumplir los requisitos para este régimen. Una vez que este grupo se jubile, el sistema se regirá completamente por la Ley 97, que calcula las pensiones de manera distinta y, en la mayoría de los casos, con montos más bajos.
La principal diferencia entre ambos esquemas radica en la forma de calcular la pensión. Bajo la Ley 73, el monto se determina con base en el salario promedio de las últimas semanas cotizadas y el número total de semanas acumuladas. Este modelo ha permitido a muchos jubilados obtener ingresos vitalicios superiores, mientras que la Ley 97 depende del ahorro individual y la rentabilidad de las Afores.
Para quienes aún buscan maximizar su pensión bajo la Ley 73, la Modalidad 40 se mantiene como una opción clave. Esta modalidad permite realizar aportaciones voluntarias para incrementar las semanas cotizadas y el salario base de cotización, elevando así el monto final de la pensión. Actualmente, el pago puede efectuarse en línea mediante transferencias SPEI, agilizando el trámite y ofreciendo mayor seguridad digital.
El IMSS ha lanzado campañas informativas para evitar fraudes relacionados con la Modalidad 40. Solo pueden acceder a este beneficio quienes iniciaron cotización antes de julio de 1997, cuentan con más de 2,000 semanas acumuladas y percibieron ingresos cercanos a 25 UMAs en los últimos cinco años. Las autoridades recomiendan verificar siempre la información directamente en los canales oficiales para evitar engaños.
Con la desaparición de la Ley 73, se abre paso a una etapa donde la planeación financiera individual será aún más determinante para el retiro. Los expertos aconsejan a los trabajadores actuales informarse sobre sus derechos, analizar su situación ante la Ley 97 y considerar estrategias de ahorro complementario que les permitan asegurar una vejez digna y estable.
Te puede interesar: Cuánto ahorrarías si dejas de comprar café en la calle y lo tomas en casa: si era Starbucks mucho más