¡No hay descanso! El 1 de septiembre no es feriado ni se suspenden clases en México

Según el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el titular del Poder Ejecutivo debe presentar un informe por escrito al Congreso al inicio de cada periodo ordinario.

Con la llegada del 1 de septiembre, muchas personas en México se preguntan si esta fecha implica un día de descanso para estudiantes y trabajadores.

La duda surge porque coincide con dos eventos de gran relevancia nacional: el arranque del periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión y el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Qué se celebra el 1 de septiembre?

Según el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el titular del Poder Ejecutivo debe presentar un informe por escrito al Congreso al inicio de cada periodo ordinario.

Te puede interesar: Programas del Bienestar que se pagan en septiembre 2025: montos, fechas y detalles clave

Este documento detalla el estado general de la administración pública federal. Aunque en sexenios anteriores el informe se realizaba de forma presencial en el Congreso, hoy en día se permite entregar el documento y realizar el mensaje en otro espacio. La presidenta Sheinbaum ha confirmado que rendirá su informe el lunes 1 de septiembre, pero no asistirá al Congreso, sino que lo hará desde otro lugar aún por definir.

¿Hay clases el 1 de septiembre?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) no contempla el 1 de septiembre como día de asueto en su calendario oficial. Por lo tanto, los estudiantes de nivel básico deben acudir a clases con normalidad. El ciclo escolar 2025–2026 arranca precisamente en esa semana, y no hay ninguna disposición que indique suspensión de actividades académicas.

Clases
Clases

¿Los trabajadores descansan ese día?

La Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 74, establece los días de descanso obligatorio en México. El 1 de septiembre no figura en esa lista. Esto significa que las empresas deben operar de manera regular y los trabajadores deben presentarse a sus labores como cualquier otro día. Además, al no ser considerado feriado oficial, no aplica el pago triple que corresponde en días de descanso obligatorio.

¿Por qué hay confusión del 1 de septiembre?

La relevancia política del informe presidencial y el inicio de sesiones legislativas ha generado la percepción de que el 1 de septiembre podría ser feriado. Sin embargo, estos actos no están vinculados a derechos laborales ni escolares de descanso. Son eventos institucionales que no modifican la rutina de la mayoría de la población.

El 1 de septiembre es un día laboral y escolar normal: Ni estudiantes ni trabajadores tienen derecho a descanso el 1 de septiembre. Aunque se trata de una fecha importante en el calendario político nacional, no está reconocida como feriado oficial. Así que, ¡a preparar la mochila y el uniforme, o el café para la oficina! La jornada sigue su curso habitual.