La SRE informó que mantiene diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para establecer mecanismos que permitan reanudar el servicio de forma ordenada
A partir de este miércoles 27 de agosto de 2025, Correos de México suspende temporalmente todos los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, en respuesta a la eliminación de la exención fiscal conocida como “de minimis”, decretada por el presidente Donald Trump.
Esta medida implica que todos los paquetes, sin importar su valor, deberán pagar impuestos al ingresar a territorio estadounidense.
La exención “de minimis” permitía hasta ahora el ingreso libre de aranceles de mercancías con valor menor a 800 dólares, lo que facilitaba el comercio electrónico y el envío de regalos, documentos y productos entre ambos países. Con la Orden Ejecutiva 14324, Estados Unidos elimina este beneficio a partir del 29 de agosto, lo que ha generado una reacción inmediata en los servicios postales internacionales.
Lee también: Ofertas semanales de Elektra para el regreso a CLASES
México se suma así a una lista de más de 25 países, incluyendo Alemania, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda, que también han suspendido sus envíos postales hacia Estados Unidos. La decisión busca evitar afectaciones logísticas y económicas mientras se definen nuevos procesos operativos que permitan cumplir con las nuevas disposiciones aduaneras. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que mantiene diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para establecer mecanismos que permitan reanudar el servicio de forma ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando retrasos masivos en la entrega de mercancías.

La suspensión afecta tanto a personas como a pequeñas empresas que dependen de Correos de México para enviar productos, documentos o regalos a familiares en Estados Unidos. Aunque empresas privadas como DHL, FedEx y UPS aún no han suspendido sus servicios, también estarán sujetas a los nuevos aranceles, lo que podría encarecer los costos de envío. El gobierno estadounidense justificó la medida como parte de una estrategia para fortalecer la economía interna y combatir el tráfico de mercancías ilegales, incluyendo drogas sintéticas.
Sin embargo, expertos advierten que esta decisión podría afectar el comercio transfronterizo, especialmente para emprendedores y consumidores que dependen de plataformas digitales. Correos de México aclaró que todos los paquetes enviados después del 27 de agosto quedarán en pausa hasta nuevo aviso, y recomendó a los usuarios no realizar envíos urgentes ni compras internacionales que dependan de este canal. También se pidió estar atentos a los comunicados oficiales para conocer las próximas actualizaciones.