Mazatlán, rumbo a ser el primer Home Port de México: ¿qué significa?

Este proyecto ya fue registrado ante FONATUR y presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum

El concepto de Home Port en Mazatlán representa un cambio profundo en el modelo turístico del puerto. Actualmente, Mazatlán es una escala en los itinerarios de cruceros internacionales: los barcos llegan, los turistas bajan unas horas y se van.

Pero al convertirse en Home Port, Mazatlán sería el punto de inicio y final de los viajes en crucero, lo que implica que los turistas llegan días antes, pernoctan, consumen, y regresan desde ahí a sus países.

Te puede interesar: Periodista evidencia en La Mañanera de Sheinbaum altos cobros de CFE hasta 8 mil pesos de luz

¿Qué significa ser Home Port?

Es el puerto base donde los cruceros embarcan y desembarcan pasajeros. Implica infraestructura especializada: terminal moderna, áreas comerciales, accesos directos, servicios migratorios y turísticos.

Los turistas llegan en avión, se hospedan, abordan el crucero y regresan al mismo puerto.

¿Qué pasaría si Mazatlán logra ser el primero en México? Mazatlán sería pionero en un modelo que no existe aún en el país. Se detonaría una derrama económica superior: hoteles, restaurantes, transporte, comercio local y servicios turísticos se verían beneficiados.

Se fortalecería la imagen internacional del puerto, atrayendo turistas de Estados Unidos y Canadá que hoy embarcan en Miami.

Se consolidaría como un destino de estancia prolongada, no solo de paso.

Se estima que cada embarcación podría traer hasta 2 mil turistas, con mayor impacto económico que las visitas breves actuales.

Este proyecto ya fue registrado ante FONATUR y presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum. La inversión estimada ronda los 400 a 450 millones de pesos, y contempla remodelar la terminal, instalar tiendas de souvenirs y zonas de esparcimiento.