Remesas a la baja y consumo débil golpean a gigantes del retail en México

Dólar

Entre enero y mayo, las remesas enviadas al país cayeron un 3% anual, con una contracción estimada del 11% en el segundo trimestre

El primer semestre de 2025 dejó números rojos para las principales cadenas de autoservicio en México. Liverpool, Chedraui, Walmart y Soriana reportaron caídas significativas en sus utilidades netas, afectadas por el descenso en el envío de remesas, el débil consumo interno y el aumento de costos operativos.

Según datos financieros recientes, Liverpool lideró la contracción con una baja del 38% en sus ganancias, reflejo del deterioro en el poder adquisitivo de sus clientes. Chedraui cayó un 9%, pese a su estrategia de expansión con 29 nuevas tiendas de descuento. Walmart México y Centroamérica reportó una disminución del 8.4%, mientras que Soriana cerró con una baja del 4.8%, impactada por mayores gastos laborales y operativos.

Entre enero y mayo, las remesas enviadas al país cayeron un 3% anual, con una contracción estimada del 11% en el segundo trimestre. Este ingreso representa un sustento clave para millones de hogares, especialmente en zonas rurales y fronterizas, donde el consumo en tiendas de autoservicio depende directamente de estos flujos.

Lee más: Sheinbaum entrega créditos sin intereses a mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo

Ante el panorama adverso, las cadenas han respondido con campañas agresivas de precios. Soriana lanzó su promoción “Preciazazaso” con descuentos en más de 5 mil productos esenciales. Walmart optó por absorber parte del aumento de costos para evitar trasladarlos al consumidor, sacrificando márgenes de rentabilidad.

La Comer En contraste, La Comer logró un incremento del 12.7% en sus utilidades, gracias a una estrategia híbrida entre canales digitales y tradicionales, y una gestión eficiente de gastos.

Expertos advierten que la recuperación del sector dependerá de su capacidad para optimizar operaciones, fortalecer canales digitales y adaptarse al comportamiento cauteloso del consumidor mexicano.