IMSS: así puedes obtener paso a paso tu constancia de semanas cotizadas en 2025

IMSS

¿Necesitas tu constancia o saber cuántas semanas cotizadas tienes en el IMSS?; nosotros te ayudamos

La constancia puede obtenerse tanto en formato digital como impreso, y ambos tienen la misma validez legal, siempre y cuando provengan del sistema oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y contengan los mecanismos de verificación correspondientes.

¿Qué información contiene la constancia de semanas cotizadas del IMSS?

La constancia concentra datos esenciales de la vida laboral de un trabajador afiliado al IMSS. Entre ellos se encuentran el total de semanas cotizadas, el salario base con el que se realizaron las aportaciones, además de los movimientos de alta, baja y modificaciones salariales registradas a lo largo del tiempo.

Estos datos permiten calcular con precisión si se cumplen los requisitos mínimos para acceder a una pensión bajo las diferentes modalidades que contempla la Ley del Seguro Social. Además, es un instrumento de consulta indispensable para quienes están próximos a la jubilación o planean ejercer algún otro derecho relacionado con su seguridad social.

Cómo obtener la constancia digital de semanas cotizadas en 2025

El trámite digital es el más rápido y cómodo para los derechohabientes. Para ello, basta con ingresar al portal oficial del IMSS o descargar la aplicación IMSS Digital en el teléfono móvil.

IMSS
IMSS: así puedes obtener paso a paso tu constancia de semanas cotizadas en 2025. Foto: Cortesía.

El usuario deberá proporcionar tres elementos básicos: CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico. Una vez dentro de la plataforma, se llenan los campos solicitados y se genera un archivo en formato PDF, el cual puede descargarse o recibirse vía correo electrónico.

La constancia digital incluye una firma electrónica avanzada o sello digital, lo que garantiza su autenticidad e integridad. Esto la convierte en un documento plenamente válido para cualquier trámite oficial, al mismo nivel que la versión impresa.

Cómo obtener la constancia impresa en el IMSS

Quienes prefieran realizar el trámite de forma presencial deben acudir a la Subdelegación del IMSS que les corresponda, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.

Es necesario presentar identificación oficial vigente, CURP y NSS. En ventanilla se solicita la constancia de semanas cotizadas y el personal del IMSS entregará el documento impreso. Al igual que la versión digital, este documento cuenta con sellos o códigos de verificación que garantizan su validez.

La principal diferencia radica en el medio de obtención: mientras que la digital puede descargarse desde casa en cuestión de minutos, la impresa requiere traslado y atención en oficinas, aunque ambas gozan de la misma validez legal.

Diferencias entre la constancia digital y la impresa

En términos de validez, tanto la versión digital como la impresa son reconocidas legalmente. La constancia digital utiliza mecanismos de autenticación como sellos electrónicos y códigos QR, que permiten verificar su integridad en línea.

La constancia impresa, por su parte, requiere sellos físicos o códigos de seguridad para evitar alteraciones. Si bien ambas son igualmente válidas, la digital suele ser preferida por la rapidez del trámite y la facilidad de compartirla para trámites a distancia.

De esta manera, la elección depende de las necesidades del trabajador y del tipo de gestión que desee realizar.

Importancia de revisar periódicamente tus semanas cotizadas

Verificar con frecuencia la constancia de semanas cotizadas no solo ayuda a detectar errores administrativos a tiempo, sino que también permite al trabajador planificar mejor su futuro financiero y laboral.

En caso de inconsistencias, el IMSS ofrece mecanismos para realizar aclaraciones o correcciones, lo que garantiza que las aportaciones queden debidamente registradas. Esto cobra especial relevancia en un contexto donde la planeación para la jubilación se vuelve cada vez más necesaria.

Conservar actualizada esta información es una práctica responsable que puede marcar la diferencia entre una jubilación sin contratiempos o enfrentar trámites largos y complicados.