INAPAM: ¿Se puede perder la Pensión del Bienestar si se recibe el apoyo de su nuevo programa?

Banco

Muchas personas tienen esta interrogante, ¿será que solo pueden tener acceso a uno de los beneficios?

La inquietud surge porque muchas personas adultas mayores dependen de la pensión como ingreso principal y temen que sumar un nuevo apoyo pueda representar una incompatibilidad. Sin embargo, de acuerdo con el propio INAPAM, la incorporación a este programa no afecta la continuidad de los pagos de la pensión ni del IMSS, ISSSTE o la Pensión del Bienestar.

Esto se debe a que los ingresos generados mediante la vinculación laboral no implican un regreso al sistema de seguridad social como asalariado formal, sino que corresponden a actividades flexibles y adaptadas a las necesidades de este sector de la población.

De esta manera, los adultos mayores pueden complementar sus ingresos y mantener su derecho a la pensión sin ningún riesgo de perder este beneficio.

¿En qué consiste el programa de Vinculación Laboral del INAPAM?

El esquema impulsado por el INAPAM conecta a personas adultas mayores con empleos de medio tiempo o de horarios adaptados, lo que permite mantener una actividad productiva sin que ello implique desgaste físico excesivo o compromisos laborales formales de tiempo completo.

Algunas de las empresas que colaboran con este programa son Walmart, Soriana y Starbucks, que ofrecen espacios laborales inclusivos y oportunidades de integración social para los beneficiarios.

Entre las ventajas de este programa se encuentran:

Contratos laborales flexibles.

Posibilidad de acceder a prestaciones, dependiendo de la empresa contratante.

Un entorno laboral inclusivo y con perspectiva de respeto hacia los adultos mayores.

Con ello, el INAPAM no solo busca fortalecer la economía personal de este sector, sino también incentivar su participación social y el aprovechamiento de sus habilidades.

¿Se pierde la Pensión del Bienestar al participar en este programa?

De acuerdo con información oficial, la Pensión del Bienestar no se pierde por formar parte del programa de Vinculación Laboral y Productiva. Los ingresos obtenidos no están catalogados como salario formal dentro del sistema de seguridad social, por lo que no interfieren con el acceso a los programas sociales ni con las pensiones otorgadas por IMSS o ISSSTE.

Esto significa que los adultos mayores pueden estar tranquilos: su derecho a recibir la pensión está garantizado, incluso si deciden integrarse a alguna actividad productiva. El objetivo del INAPAM es reforzar la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores, no sustituir los apoyos ya existentes.

Además, el programa contribuye a que las y los beneficiarios tengan la posibilidad de mantener un estilo de vida activo y con mayores oportunidades de integración en la comunidad.

Incremento en la Pensión de Bienestar para 2026

Otro punto relevante para la población adulta mayor es el anuncio del incremento del 12% en el salario mínimo a partir de enero de 2026, lo que impactará directamente en el monto que recibirán quienes estén inscritos en la Pensión del Bienestar.

Pensión
INAPAM: ¿Se puede perder la Pensión del Bienestar si se recibe el apoyo de su nuevo programa?. Foto: Pexels.

Este ajuste forma parte de las políticas sociales y económicas implementadas por el Gobierno de México con el objetivo de mejorar los ingresos de los sectores más vulnerables. De esta manera, los apoyos sociales seguirán siendo una herramienta clave para garantizar estabilidad financiera en la vejez.

Al sumarse al programa de Vinculación Laboral del INAPAM, los adultos mayores no solo tendrán la certeza de que su pensión se mantiene, sino que podrán complementar sus ingresos con opciones de trabajo flexible que dignifiquen su participación en la sociedad.

Un modelo de inclusión para adultos mayores

La estrategia del INAPAM responde a un reto creciente en México: ofrecer mecanismos de apoyo que no solo se limiten a transferencias económicas, sino que promuevan autonomía, integración y productividad en la población mayor.

Con esta iniciativa, los adultos mayores tienen la oportunidad de demostrar que su experiencia y conocimientos siguen siendo valiosos para distintos sectores laborales, sin perder los beneficios de programas sociales como la Pensión del Bienestar.

La clave está en que este modelo no se plantea como una sustitución de apoyos, sino como un complemento que impulsa la independencia económica y el bienestar integral.

Pensión y apoyo laboral, una combinación posible

La participación en el programa de Vinculación Laboral y Productiva del INAPAM no pone en riesgo el acceso a la Pensión del Bienestar ni a otras prestaciones del IMSS o ISSSTE. Al contrario, se convierte en una oportunidad para que las personas adultas mayores obtengan ingresos adicionales, mantengan su autonomía y refuercen su integración social.

Con el incremento anunciado para 2026 y los beneficios adicionales del INAPAM, la política pública en torno al envejecimiento en México avanza hacia un modelo más integral, donde la seguridad financiera se combina con el reconocimiento y la inclusión social.