El dólar hoy sábado 23 de agosto de 2025: Así amanece el tipo de cambio en México

Dólar y peso

Después de estabilidad, te compartimos cómo es que cerró semana el peso mexicano ante la divisa estadounidense

Este retroceso responde a múltiples factores, entre ellos, las tensiones comerciales derivadas de los nuevos aranceles implementados por el expresidente estadounidense Donald Trump, lo que ha reavivado temores de una “guerra financiera” entre Estados Unidos y otras economías. Sumado a esto, los mercados también reflejan la cautela por los ajustes fiscales y las proyecciones de crecimiento económico en México de cara al Paquete Económico 2026.

En este escenario, los analistas recomiendan mantener un monitoreo constante de la evolución del tipo de cambio, ya que los ajustes en las tasas de interés y la inflación internacional siguen siendo elementos clave que inciden directamente en la fortaleza o debilidad del peso frente al dólar.

Precio del dólar en bancos de México HOY 23 de agosto de 2025

Aunque el promedio nacional fija al dólar en 18.58 pesos, cada institución bancaria en México ofrece distintos valores de compra y venta. A continuación, se detallan los precios reportados durante esta mañana:

Banco Afirme: compra en 17.80 y vende en 19.30 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 17.53 y vende en 19.07 pesos.

Citibanamex: compra en 18.04 y vende en 19.08 pesos.

Santander: compra en 18.70 y vende en 20.40 pesos.

Scotiabank: compra en 17.80 y vende en 19.40 pesos.

Banorte: compra en 17.40 y vende en 18.95 pesos.

Banco Azteca: compra en 17.75 y vende en 18.99 pesos.

Las diferencias en los precios muestran la importancia de comparar antes de realizar operaciones de compra o venta de divisas, especialmente para quienes viajan, hacen pagos internacionales o manejan inversiones en dólares.

Dólar
El dólar hoy sábado 23 de agosto de 2025: Así amanece el tipo de cambio en México. Foto Pexels.
Peso mexicano cierra la semana con ligera depreciación

La depreciación del 0.92 por ciento que presenta el peso en la apertura de este sábado refleja una tendencia de cautela por parte de los inversionistas. Si bien no se trata de una caída abrupta, sí confirma que la moneda mexicana atraviesa por un periodo de presión derivado de factores externos, en especial las políticas comerciales de Estados Unidos.

El contexto económico mundial, marcado por una inflación persistente y la volatilidad en los mercados de materias primas, también influye en el comportamiento del tipo de cambio. En México, los analistas han señalado que las próximas decisiones de política monetaria del Banco de México serán determinantes para contener una mayor depreciación.

Por ahora, la variación en el precio del dólar todavía se considera manejable dentro del rango previsto por el mercado, aunque no deja de generar inquietud en sectores sensibles como el de importaciones, exportaciones y turismo.

Factores que influyen en el precio del dólar en México

El valor del dólar frente al peso no es estático y responde diariamente a condiciones globales y locales. Entre los principales factores que marcan la diferencia se encuentran la inflación, la tasa de interés fijada por la Reserva Federal y el Banco de México, así como la estabilidad política y económica en ambos países.

La incertidumbre global por el rumbo de la economía estadounidense y los posibles ajustes fiscales en México han propiciado que el tipo de cambio muestre altibajos continuos. Asimismo, el mercado cambiario se mantiene atento a cualquier anuncio sobre políticas arancelarias o nuevas medidas económicas que impacten directamente la relación bilateral entre ambos países.

Este escenario confirma que el peso mexicano seguirá expuesto a episodios de volatilidad, por lo que especialistas recomiendan tomar precauciones al momento de realizar operaciones financieras o inversiones en moneda extranjera.

¿Se devaluó el peso este sábado?

La depreciación registrada este sábado 23 de agosto no representa una devaluación formal, pero sí un retroceso frente al cierre anterior. Con 18.58 pesos por dólar, el peso mexicano mantiene un rango de cotización relativamente estable, aunque con presión constante por factores externos.

En conclusión, si bien no hay señales de una caída drástica, la moneda mexicana sigue mostrando vulnerabilidad ante el entorno internacional. La recomendación para los ciudadanos y empresas es mantenerse informados a través de fuentes oficiales y portales especializados que actualizan diariamente el tipo de cambio.