Te compartimos los motivos de baja y cómo verificar tu estatus en Mujeres con Bienestar
El programa Mujeres con Bienestar, uno de los apoyos económicos más relevantes para las ciudadanas del Estado de México, anunció que durante el bimestre julio-agosto de 2025 se aplicarán bajas de beneficiarias bajo criterios previamente establecidos. Esta medida busca optimizar los recursos y permitir la incorporación de nuevas solicitantes que cumplan los requisitos.
Este apoyo consiste en la entrega de 2 mil 500 pesos bimestrales a mujeres de entre 18 y 64 años de edad que forman parte del padrón activo. Sin embargo, no todas podrán recibir el próximo depósito, ya que se detectaron casos que cumplen las condiciones para su salida.
La determinación de estas bajas responde al cumplimiento de la normativa interna del programa y no a decisiones aleatorias, por lo que resulta clave que cada beneficiaria conozca su situación actual para evitar contratiempos.
¿Qué mujeres serán dadas de baja de Mujeres con Bienestar?
De acuerdo con la información oficial, las bajas aplicarán para quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
Haber cumplido el año máximo de permanencia establecido por el programa.
Haber recibido el sexto y último pago permitido dentro del esquema.
Alcanzar o superar los 60 años de edad, ya que a partir de ese momento las beneficiarias son canalizadas hacia la Pensión Mujeres Bienestar federal.

Esta medida permite mantener la rotación de beneficiarias y garantizar que más mujeres en situación de vulnerabilidad tengan acceso al apoyo económico. Las autoridades recalcan que el objetivo es ampliar la cobertura y no reducir el impacto social del programa.
Vigencia y calendario de pagos 2025
El programa establece que la vigencia de cada beneficiaria es de un año a partir de su incorporación. Una vez cumplido ese plazo, la baja se realiza de manera automática, por lo que el depósito correspondiente al bimestre de julio-agosto ya no se verá reflejado en las tarjetas de aquellas que hayan concluido su periodo.
Este mecanismo permite liberar espacios para nuevas solicitantes que se encuentran en lista de espera. Además, garantiza que los recursos estatales se distribuyan de manera equitativa entre las mujeres que más los requieren.
Cabe destacar que las beneficiarias que cumplen 60 años son redirigidas al programa federal, el cual cuenta con una cobertura más amplia para ese rango de edad.
Razones detrás de las bajas en agosto
La Secretaría del Bienestar del Estado de México explicó que las bajas no representan un recorte en el presupuesto, sino un ajuste natural dentro del ciclo del programa. El objetivo es mantener una rotación ordenada de beneficiarias y garantizar que el apoyo llegue a quienes cumplen los criterios establecidos.
Esta decisión también obedece a la planeación del segundo semestre de 2025, donde se prevé la incorporación de nuevas mujeres en situación vulnerable. Las autoridades insisten en que la medida busca dar continuidad a la política social sin comprometer los recursos futuros.
De esta manera, quienes no reciban su depósito en el bimestre actual deberán verificar si su salida se debe a la conclusión de su vigencia o a alguna actualización en sus datos personales.
¿Cómo saber si sigues activa en el programa?
Existen dos vías oficiales para que las beneficiarias verifiquen su estatus en Mujeres con Bienestar:
Aplicación “Programas del Bienestar”: disponible para dispositivos móviles, permite consultar la vigencia, movimientos y depósitos realizados.
Línea de atención 55 9370 0924: habilitada para resolver dudas y brindar orientación sobre el programa.
En caso de preferir atención presencial, las beneficiarias también pueden acudir a los centros de atención de Mujeres con Bienestar en el Edomex para recibir información personalizada.
Perspectiva a futuro del programa
Mujeres con Bienestar continúa siendo uno de los pilares de la política social en el Estado de México, con un enfoque dirigido a la autonomía económica de mujeres en situación de vulnerabilidad. Las bajas programadas para agosto 2025 forman parte de un proceso de depuración que permitirá ampliar la cobertura durante los próximos meses.
Con este esquema, las autoridades buscan mantener la transparencia en la asignación de recursos y reforzar la confianza de las ciudadanas en la gestión estatal. Además, se espera que la coordinación con la federación permita una transición fluida para quienes cumplan la edad de ingreso a programas federales.
Te puede interesar: Cuánto gana un bombero en México en 2025: Esto dicen los datos oficiales