El peso mexicano tuvo una depreciación respecto al dólar después de días de mostrar fortaleza
El peso mexicano inició la jornada de este martes 19 de agosto de 2025 con una ligera depreciación frente al dólar estadounidense. La moneda nacional se cotiza en 18.8222 pesos por dólar, cifra que representa un ajuste respecto al cierre del domingo 18 de agosto, cuando el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.7812 unidades.
Aunque el retroceso es marginal, la divisa mexicana se mantiene por debajo de las 19.00 unidades, nivel que se ha consolidado como un referente en las últimas semanas. Analistas destacan que la estabilidad cambiaria responde a factores externos como la política monetaria en Estados Unidos y al desempeño de las exportaciones mexicanas.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio FIX de este martes se estableció en 18.7840 pesos por dólar, mientras que el valor para solventar obligaciones denominadas en dólares fijado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) quedó en 18.7295 unidades.
Este panorama confirma que, pese a los ajustes diarios, el peso mantiene una posición competitiva frente al dólar en el mercado internacional.
Cotización del dólar en bancos de México
En ventanillas bancarias, el precio de compra y venta del dólar varía según la institución financiera. Este martes 19 de agosto, la cotización se reporta de la siguiente manera:
Afirme: 17.80 a la compra – 19.30 a la venta
Banco Azteca: 17.45 a la compra – 19.24 a la venta
Bank of America: 17.79 a la compra – 19.88 a la venta
Banorte: 17.50 a la compra – 19.05 a la venta
BBVA: 17.68 a la compra – 19.21 a la venta
Monex: 17.89 a la compra – 19.77 a la venta
Citibanamex: 18.19 a la compra – 19.23 a la venta
Estas diferencias confirman la importancia de comparar precios antes de realizar operaciones, especialmente en movimientos de grandes cantidades de dinero.

Precio del dólar en tiempo real
Según datos de Google este martes, el dólar se ubica en 18.85 pesos mexicanos en tiempo real, aunque este valor fluctúa constantemente durante la jornada.
Expertos financieros señalan que estas variaciones responden a la dinámica de la oferta y demanda en el mercado cambiario, así como a factores globales como los precios del petróleo, los movimientos de la Reserva Federal y los indicadores de crecimiento económico en México.
Para quienes realizan operaciones diarias en dólares, se recomienda consultar de manera frecuente la actualización de las cotizaciones en bancos o casas de cambio autorizadas.
El monitoreo constante es clave para obtener el mejor rendimiento al momento de comprar o vender divisas.
Recomendaciones para usuarios
Si planeas cambiar dólares a pesos mexicanos este martes, es recomendable verificar la cotización en diferentes instituciones antes de tomar una decisión. Las diferencias en el precio de compra y venta entre bancos pueden representar un ahorro significativo, especialmente en operaciones mayores.
Los especialistas sugieren también evitar realizar cambios en aeropuertos u hoteles, ya que suelen ofrecer un tipo de cambio menos favorable en comparación con bancos o casas de cambio reguladas.
En caso de transacciones de montos altos, algunos bancos permiten negociar una tasa preferencial, por lo que es conveniente consultar esta opción con la institución correspondiente.
Con el peso aún por debajo de las 19 unidades, el panorama cambiario sigue siendo favorable, aunque con la recomendación de mantenerse atentos a los movimientos diarios.
Perspectivas del peso mexicano
La moneda mexicana ha mostrado fortaleza durante 2025, respaldada por el dinamismo de las exportaciones y el flujo de remesas que ingresan al país. Estas variables, junto con la política restrictiva de Banxico para contener la inflación, han contribuido a mantener el peso en niveles competitivos frente al dólar.
No obstante, los analistas advierten que el panorama puede modificarse en el corto plazo, dependiendo de las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la evolución de la economía global.
Un factor adicional que incide en el tipo de cambio es la volatilidad internacional asociada a los precios del petróleo y la estabilidad en los mercados bursátiles.
Por ahora, el consenso apunta a que el peso seguirá oscilando dentro del rango de las 18.50 a 19.20 unidades por dólar en las próximas semanas.
Panorama final
El precio del dólar en México para este 19 de agosto de 2025 refleja un entorno relativamente estable, con ligeros ajustes diarios que forman parte de la dinámica cambiaria. La cotización promedio interbancaria se mantiene en niveles competitivos, mientras que los bancos muestran variaciones que vale la pena comparar antes de realizar cualquier operación.
El comportamiento de la divisa continuará influido por factores internos y externos, por lo que expertos recomiendan mantenerse informados y realizar transacciones con precaución.
En un escenario de volatilidad global, la disciplina fiscal y monetaria de México sigue siendo clave para sostener la confianza en el peso frente al dólar.
Así, el tipo de cambio continúa siendo un indicador fundamental para la economía nacional y para millones de mexicanos que realizan operaciones en divisas a diario.
Te puede interesar: Julio César Chávez Jr: a cuánto asciende la fortuna del boxeador