Para muchas personas la pensión del IMSS significa un retiro digno: estos son los requisitos que necesitas para tener acceso a ella
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece a los trabajadores la posibilidad de asegurar un ingreso de por vida mediante la pensión vitalicia, un esquema diseñado para quienes cumplen con los requisitos establecidos por la Ley del Seguro Social de 1997 (Régimen 97). Esta prestación garantiza un pago mensual constante y seguridad económica tras el retiro.
La pensión vitalicia se contrata a través de una aseguradora autorizada por el IMSS, mediante la adquisición de un Seguro de Sobrevivencia. Este seguro permite que, en caso de fallecimiento del pensionado, los beneficiarios continúen recibiendo el ingreso correspondiente. Este esquema es exclusivo para quienes cotizaron bajo el Régimen 97 y desean asegurar estabilidad financiera en su vejez.
Para poder solicitar la pensión vitalicia, es necesario haber acumulado 850 semanas de cotización, lo que equivale aproximadamente a 16 años y 4 meses de trabajo. Sólo los trabajadores que alcanzan este tiempo pueden iniciar el trámite ante la aseguradora y el IMSS, asegurando que su retiro cumpla con los lineamientos oficiales.
El Régimen 97 contempla tres modalidades de retiro: Renta Vitalicia, Retiro Programado y Pensión Mínima Garantizada, pagada por el Gobierno Federal. La Renta Vitalicia es la opción que permite recibir pagos periódicos de manera indefinida, siempre que se cumplan los requisitos de edad y semanas cotizadas.

Los adultos mayores que busquen acceder a la pensión vitalicia deben contar con: 60 a 64 años para Pensión por Cesantía, 65 años para Pensión por Vejez, un Expediente de Identificación de Trabajador actualizado, identificación oficial vigente, comprobante de registro o estado de cuenta de la Afore, y un estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria. También se requiere la resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS.
El monto de la pensión vitalicia depende directamente del saldo acumulado en la cuenta Afore del trabajador. Por ello, se recomienda consultar el estado de cuenta para conocer con precisión el ingreso mensual que se recibiría tras el retiro. Este cálculo permite planificar las finanzas personales y garantizar un retiro seguro y estable.
Consultar las semanas cotizadas es sencillo y gratuito. El IMSS ofrece un servicio en línea en el que basta ingresar la CURP, el NSS y un correo electrónico para obtener el reporte de semanas acumuladas. También es posible realizar este trámite de manera presencial en la Subdelegación correspondiente, de lunes a viernes, de 08:00 a 15:30 horas, lo que facilita a los trabajadores verificar su elegibilidad en cualquier momento.
El esquema de pensión vitalicia del IMSS no solo protege a los trabajadores al momento del retiro, sino que también ofrece tranquilidad financiera a largo plazo, reforzando la importancia de planificar y conocer los beneficios disponibles dentro del sistema de seguridad social mexicano.
Te puede interesar: Pensión IMSS entregará bono de 9 mil pesos junto con el pago de septiembre: requisitos y beneficiarios