Oxxo quiere ser banco: la tienda de la esquina se prepara para competir con BBVA y Banorte

Según la calificadora Moody’s, esta movida representa una amenaza para bancos y neobancos que atienden a la misma base de clientes.

Hoy la cadena de tiendas Oxxo, propiedad de FEMSA, está lista para dar un salto histórico en el sector financiero mexicano. A través de su plataforma Spin, la empresa solicitará formalmente una licencia bancaria ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico), con el objetivo de convertirse en una institución financiera completa. Esto significa que, además de depósitos y retiros, Oxxo podría ofrecer servicios como cuentas de nómina, ahorro y crédito respaldados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Actualmente, Spin ya cuenta con más de 14.5 millones de usuarios de tarjeta de débito y más de 58 millones registrados en su programa de lealtad. Sin embargo, su licencia fintech limita el tipo de servicios que puede ofrecer. Con la nueva licencia bancaria, FEMSA busca ampliar su alcance y brindar soluciones financieras a millones de mexicanos que han sido históricamente desatendidos por la banca tradicional, especialmente en segmentos socioeconómicos C, C-, D+ y D.

La gran ventaja de Oxxo es su infraestructura física: más de 20,000 tiendas en todo México, con una afluencia diaria de 13 millones de personas. Esta red supera ampliamente las 11,830 sucursales bancarias que existen en el país, lo que convierte a Oxxo en un potencial “banco de proximidad” con cobertura nacional. La estrategia es clara: combinar atención digital con presencia física para ofrecer servicios financieros accesibles, incluso en comunidades donde no hay bancos.

Según la calificadora Moody’s, esta movida representa una amenaza para bancos y neobancos que atienden a la misma base de clientes.

Aunque aún no obtiene la licencia, Spin ya comenzó a probar el terreno. En 2025 lanzó préstamos personales como parte de su ecosistema, apodado informalmente “Oxxo Bank”. La empresa ha detectado que sus clientes buscan soluciones híbridas: algunos prefieren operar desde la app, mientras que otros valoran la atención directa en tienda. Esta dualidad es clave para su propuesta de valor.

FEMSA ha sido cautelosa en su incursión al crédito. Su director financiero, Martín Arias Yániz, aseguró que la estrategia de monetización será gradual y con controles estrictos para evitar riesgos financieros. Esto es especialmente relevante en un contexto económico complejo, marcado por desaceleración, menor consumo y volatilidad cambiaria. En el segundo trimestre de 2025, FEMSA reportó una caída del 64.3% en su utilidad neta, lo que refuerza la necesidad de diversificar sus ingresos.

Te puede interesar: ¿Cómo puedo evitar pagar impuestos en Temu?

La entrada de Oxxo al sector bancario podría tener implicaciones importantes para sus competidores. Según la calificadora Moody’s, esta movida representa una amenaza para bancos y neobancos que atienden a la misma base de clientes. En particular, aquellos enfocados en servicios digitales para sectores populares podrían enfrentar una pérdida de mercado ante la combinación de conveniencia, confianza y cobertura que ofrece Oxxo.

Para obtener la licencia, FEMSA deberá demostrar que puede operar con procesos seguros, cumplir con controles antilavado y garantizar transparencia en sus operaciones. De lograrlo, Oxxo se convertiría en el primer retail mexicano con presencia bancaria formal, marcando un precedente en la integración entre comercio y servicios financieros.