32 mil 500 viviendas BIENESTAR en Sinaloa, distribuidas en Culiacán, Los Mochis, Mazatlán y Concordia, así puedes obtener una

Hoy en MI DINERO ONLINE conocerás los requisitos, sedes y metas del programa que transformará el acceso a la vivienda


El Gobierno de México ha lanzado el ambicioso programa “Vivienda para el Bienestar 2025”, con el objetivo de construir 500 mil casas en todo el país para personas sin acceso a créditos tradicionales como Infonavit o Fovissste.

En Sinaloa, este esfuerzo se traduce en la edificación de 32,500 viviendas, distribuidas en diversos municipios, con especial énfasis en Culiacán, Los Mochis, Mazatlán y Concordia. De acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el registro para acceder a estas viviendas se realiza de forma presencial, sin intermediarios ni gestores. Los interesados deben acudir a los módulos habilitados en su municipio, donde se aplica una Cédula de Diagnóstico para evaluar su situación socioeconómica.

Posteriormente, se realiza una visita domiciliaria para confirmar la información y, si la demanda supera la oferta, se lleva a cabo un sorteo para definir a los beneficiarios.

Te puede interesar: Infonavit: conoce los requisitos para obtener una Vivienda Bienestar

Los requisitos básicos para inscribirse incluyen: ser mayor de 18 años, tener ingresos no mayores a dos salarios mínimos (aproximadamente $17,000 mensuales), no contar con vivienda propia, no haber recibido apoyos previos de Conavi y no ser derechohabiente de instituciones como Infonavit, Fovissste, Pemex o ISSFAM.

Además, se da prioridad a mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, población indígena y habitantes de zonas marginadas. En cuanto a la documentación, los solicitantes deben presentar original y copia de: acta de nacimiento, CURP, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio (no mayor a tres meses), comprobante de ingresos, certificado de no propiedad, carta de no derechohabiencia y, en su caso, certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.

Así puedes obtener una Vivienda del Bienestar en 2025.

En Sinaloa, el programa contempla 15,000 viviendas construidas por Conavi y 17,500 por Infonavit, muchas de ellas en terrenos donados por desarrolladores privados. En Culiacán, por ejemplo, se construirán 9,000 casas en zonas como La Conquista, Villas del Río, Cedros y San Fermín. En Ahome, se edificarán 3,500 viviendas en colonias como Nuevo Horizonte, Girasoles y Los Virreyes. La entrega de las primeras viviendas está prevista para enero de 2026, y se espera que este programa no solo reduzca el rezago habitacional, sino que también impulse la economía local mediante la generación de empleos en construcción, arquitectura e ingeniería.

Para conocer la ubicación exacta de los módulos y fechas de registro, se recomienda visitar el portal oficial de Conavi, donde se actualiza la información por municipio.