AFORE: Cómo puedo hacer retiros parciales, como por desempleo o matrimonio

AFORE

¿Cómo hacer un retiro parcial de tu AFORE por desempleo o matrimonio? Guía completa paso a paso

En el caso del retiro parcial por desempleo, el trámite puede tardar hasta 15 días hábiles y debe ser gestionado por el propio trabajador ante su AFORE. Este derecho está contemplado en dos modalidades distintas, A y B, que varían según el tiempo cotizado, la antigüedad de la cuenta y el monto a recibir. Es importante que el trabajador analice cuál le corresponde antes de iniciar el proceso.

La modalidad A permite retirar el equivalente a 30 días del último Salario Base de Cotización, con un tope de 10 veces el salario mínimo mensual vigente en Ciudad de México. En tanto, la modalidad B permite acceder al monto que resulte menor entre 90 días de salario o el 11.5 % de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).

Para iniciar el trámite, el trabajador debe haber estado desempleado al menos 46 días, tener una cuenta individual en una AFORE y no haber solicitado este tipo de retiro en los últimos cinco años. Además, debe contar con un expediente de identificación actualizado, el cual incluye huellas digitales y documentos como identificación oficial y comprobante de domicilio.

El proceso comienza acudiendo a una sucursal de la AFORE, donde se llenará la solicitud correspondiente y se entregará la documentación requerida. Esta incluye la identificación oficial del trabajador, el documento que contenga su número de seguridad social (NSS), y un estado de cuenta bancario con CLABE. En el caso de menores de edad, también se requerirá documentación adicional del tutor legal.

Una vez entregada la solicitud, la AFORE se encarga de gestionar el trámite ante el IMSS, que certificará si el trabajador tiene derecho al retiro parcial. Cuando se recibe esta certificación, la AFORE liberará el monto correspondiente según la modalidad aplicable, siempre en una sola exhibición. Todo este procedimiento debe completarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles.

Es importante señalar que al hacer uso de este derecho, el trabajador verá afectado su historial de semanas cotizadas, ya que el IMSS descuenta una proporción equivalente al monto retirado. Sin embargo, estas semanas pueden recuperarse posteriormente mediante aportaciones voluntarias a la subcuenta correspondiente.

También existe la opción de realizar este trámite de forma no presencial, a través de plataformas como AforeMóvil o AforeWeb. Esta alternativa digital resulta útil para quienes desean agilizar el proceso sin acudir a sucursal. En caso de que el depósito no se pueda efectuar por problemas con la cuenta bancaria, la AFORE debe contactar al trabajador para corregir los datos; si no se resuelve en 30 días, el monto se reintegra a las subcuentas originales.