Con INAPAM puedes conseguir tu pensión IMSS Ley 73: gana hasta $12 600 con Vinculación Productiva

Pensión

¡No pierdas tu oportunidad!, INAPAM te ayuda a conseguir tu pensión IMSS Ley 73 con Vinculación Productiva

Este programa está diseñado especialmente para quienes comenzaron a cotizar en el Instituto Mexicano del Seguro Social antes del 1 de julio de 1997, y aún no han cumplido con las semanas necesarias para acceder a una pensión por cesantía en edad avanzada (a partir de los 60 años) o por vejez (a partir de los 65). Vinculación Productiva brinda una segunda oportunidad para completar o mejorar su historial de cotizaciones.

Gracias a la alianza entre el INAPAM y diversas empresas en todo el país, los participantes tienen la posibilidad de obtener ingresos mensuales de entre 8,300 y hasta 12,600 pesos, dependiendo de la zona geográfica. Esta remuneración resulta especialmente atractiva para quienes viven en la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el salario mínimo es más alto.

Además del aspecto económico, este esquema permite que las personas mayores de 60 años se mantengan activas, útiles y con acceso a prestaciones de ley. Así, el programa no solo representa un beneficio inmediato, sino una inversión a futuro en términos de seguridad social y calidad de vida.

¿Quiénes pueden participar en el programa del INAPAM?

Para integrarse al programa Vinculación Productiva, los interesados deben cumplir con algunos requisitos básicos: tener 60 años o más, contar con la credencial vigente del INAPAM y presentar una identificación oficial con fotografía. Este trámite busca garantizar que las oportunidades se dirijan exclusivamente al sector poblacional que más lo necesita.

Pensión
Con INAPAM puedes conseguir tu pensión IMSS Ley 73: gana hasta $12 600 con Vinculación Productiva. Foto: Pexels.

El proceso de inscripción es sencillo y accesible. Basta con acudir a uno de los módulos de Vinculación Productiva o consultar el sitio web oficial del INAPAM. Una vez ahí, se entregan los documentos requeridos y se realiza una entrevista inicial con un promotor que evaluará el perfil y las capacidades del solicitante.

En caso de resultar compatible con alguna vacante laboral, el interesado será vinculado con una empresa para continuar el proceso. En otros casos, también existe la opción de participar en actividades voluntarias, lo que permite contribuir socialmente y, al mismo tiempo, mantener una rutina activa.

Este proceso también contempla contrataciones por hora, por jornada o incluso por proyecto, adaptándose a las capacidades y preferencias del adulto mayor. Así, el programa prioriza tanto la inclusión como la flexibilidad.

Beneficios económicos y sociales del programa

Uno de los aspectos más relevantes de Vinculación Productiva es la posibilidad de volver a cotizar ante el IMSS. Esto es vital para quienes aún no cumplen con las 500 semanas de cotización requeridas por la Ley 73, ya que les permite acumular semanas adicionales y acercarse a una pensión digna.

Además, los ingresos obtenidos pueden llegar hasta los $12,600 mensuales, dependiendo de la ubicación del empleo. Este monto supera significativamente el promedio de muchas pensiones actuales, y representa una alternativa real para quienes buscan estabilidad económica sin depender exclusivamente del sistema asistencial.

Otro beneficio importante es que el trabajo realizado a través del programa se formaliza con prestaciones de ley, lo cual incluye acceso a servicios médicos, seguridad social, y en algunos casos, hasta prestaciones superiores, dependiendo de la empresa contratante.

Pero más allá del dinero, el programa promueve un envejecimiento activo, donde los adultos mayores son reconocidos por su experiencia y saberes, integrándolos nuevamente en una sociedad que muchas veces los deja fuera del ámbito productivo.

Empresas que contratan a través de Vinculación Productiva

El INAPAM ha fortalecido vínculos con empresas que valoran la experiencia laboral de los adultos mayores y que están dispuestas a ofrecer oportunidades reales de empleo. Estas compañías comprenden la importancia de sumar talento con trayectoria y ofrecen condiciones laborales dignas.

Los empleos ofertados pueden ser de medio tiempo, por proyecto o incluso voluntariados formales, lo que brinda opciones a personas con diferentes niveles de energía o disponibilidad. Además, se asegura un sueldo base y en muchos casos se ofrecen prestaciones superiores a las de la ley, como seguros adicionales o apoyos económicos.

Este tipo de contrataciones también representa una alternativa para adultos mayores que, por diversas razones, no alcanzaron a consolidar una carrera laboral formal, pero ahora pueden sumar semanas al IMSS y mejorar su futuro en el corto y mediano plazo.

Por esta razón, Vinculación Productiva no solo mejora la situación individual de los participantes, sino que también incentiva la inclusión laboral y la diversidad generacional en el entorno profesional.

Cómo registrarte y comenzar a trabajar

El primer paso es consultar el sitio oficial del INAPAM o acudir a uno de los módulos designados para Vinculación Productiva. En estos centros, el personal capacitado guía al adulto mayor a través del proceso y le asigna un promotor que evaluará su perfil personal y laboral.

Tras esta evaluación, se vincula al interesado con una empresa compatible o con una actividad voluntaria. El programa tiene cobertura nacional y busca adaptarse a las condiciones económicas y sociales de cada región del país.

Es importante recordar que este programa es gratuito y voluntario, y no representa una obligación para obtener la pensión, sino una oportunidad de fortalecer el camino hacia ella. También es una vía para generar ingresos adicionales sin poner en riesgo la salud ni la estabilidad personal.

Finalmente, al reincorporarse a la vida laboral, muchos adultos mayores también recuperan su autoestima y sentido de pertenencia, dos elementos fundamentales para un envejecimiento digno y saludable.