La empresa Cox adquirió sus activos por más de 4 mil millones de dólares y proyecta una inversión adicional de 10 mil 700 millones en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la salida de Iberdrola de México no se debió a problemas con el gobierno ni a falta de certeza jurídica, sino a una decisión estratégica de inversión. La empresa española optó por redirigir sus recursos hacia Europa, donde recientemente ganó contratos relevantes.
La firma Cox Energy adquirió los activos de Iberdrola México por aproximadamente 4,200 millones de dólares. Esta operación incluye 15 centrales eléctricas con una capacidad instalada de más de 2,600 MW, abarcando tecnologías como ciclo combinado, solar, eólica y cogeneración.
Además de la compra, Cox anunció una inversión adicional de 10,690 millones de dólares entre 2025 y 2030. Este monto contempla nuevos proyectos energéticos y concesiones de agua, consolidando su presencia en el país como actor clave del sector energético.
Iberdrola acuerda la venta de negocios en México con el objetivo de asegurar el plan de despliegue de redes eléctricas de transporte y distribución, fundamentalmente, en EE.UU. y el Reino Unido, que prevé una inversión de 55.000 millones de euroshttps://t.co/UrksaokTY6
— Iberdrola (@iberdrola) July 31, 2025
Sheinbaum destacó que Cox está comprometida con el marco normativo vigente, especialmente en lo relativo a la eliminación de las sociedades de autoabasto, consideradas ilegales por el gobierno. La empresa trabaja con la Secretaría de Energía para adaptarse al nuevo esquema de generación eléctrica.
Te puede interesar: Así se hizo millonario Donald Trump
La operación incluye la mayor suministradora de usuarios calificados del país, con una cuota de mercado del 25%. Esto implica que Cox asumirá un rol relevante en el suministro eléctrico a grandes consumidores industriales y comerciales.
Cox integrará a más de 800 profesionales que trabajaban en Iberdrola México, lo que garantiza continuidad operativa y preservación de empleos. La empresa también planea mantener y expandir la infraestructura energética existente.
Ignacio Sánchez Galán: “Después de 25 años de magnífico trabajo de nuestro equipo de colaboradores, codo con codo con nuestros clientes, nuestros proveedores y las autoridades, para crear un negocio que suministra energía segura y competitiva y genera empleo a 25.000 mexicanos a…
— IBERDROLA MÉXICO (@iberdrolamex) July 31, 2025
Desde la reforma de 2013, se estableció que el 54% de la generación eléctrica corresponde a la CFE y el 46% a privados. Cox ha manifestado su conformidad con este esquema, lo que refuerza la narrativa gubernamental de certeza jurídica para la inversión privada.
La presidenta aprovechó el anuncio para reiterar que México ofrece condiciones favorables para la inversión extranjera. La salida de Iberdrola, lejos de representar un retroceso, se presenta como una reconfiguración del sector energético con actores que respetan la legislación nacional.