Nissan reestructura su producción en México y traslada operaciones de CIVAC a Aguascalientes

Este proceso se completará durante el año fiscal 2025 (abril 2025 – marzo 2026).

Como parte del plan global Re:Nissan para fortalecer su competitividad y sostenibilidad, Nissan Mexicana anunció la consolidación de sus operaciones de manufactura en el país, transfiriendo la producción de vehículos desde la histórica planta CIVAC en Morelos al complejo de Aguascalientes. Este proceso se completará durante el año fiscal 2025 (abril 2025 – marzo 2026).

La decisión responde a una estrategia global que busca optimizar recursos, aprovechar infraestructura de última generación en Aguascalientes y mantener una capacidad de producción eficiente ante las demandas futuras del mercado.

“Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria”, declaró Iván Espinosa, CEO de Nissan, quien destacó la trayectoria emblemática de CIVAC y reafirmó el compromiso de la empresa con sus colaboradores y con México, país que calificó como pilar estratégico.

Lee más: ¿Adiós a Movistar México? Virgin Mobile se perfila como su comprador y esto cambiaría para los usuarios

La planta CIVAC, inaugurada en 1966 como la primera operación internacional de Nissan fuera de Japón, ha producido más de 6.5 millones de vehículos, incluyendo modelos icónicos como NP300, Frontier y Versa.

}En su punto máximo, CIVAC representó el 11% de la producción total de Nissan en México y marcó hitos históricos como la exportación del Nissan Tsubame a Japón en 1993.

Durante el proceso de transición, Nissan trabajará para garantizar condiciones laborales respetuosas para los empleados de Morelos, mientras que sus operaciones comerciales se mantendrán sin cambios.

Este movimiento forma parte de una reestructuración global que contempla reducir la cantidad de plantas de producción de 17 a 10, y bajar su capacidad anual (excluyendo China) de 3.5 a 2.5 millones de unidades, con una tasa de utilización cercana al 100%.