De concretarse, la marca Movistar desaparecería del mercado mexicano tras más de dos décadas de presencia, y los usuarios serían migrados progresivamente a Virgin Mobile.
La industria de telecomunicaciones en México podría vivir una transformación histórica: Telefónica Movistar está en negociaciones exclusivas para vender su operación móvil en el país a Virgin Mobile, propiedad del grupo internacional Beyond ONE. De concretarse, la marca Movistar desaparecería del mercado mexicano tras más de dos décadas de presencia, y los usuarios serían migrados progresivamente a Virgin Mobile.
Este movimiento forma parte de una estrategia global de Telefónica para reducir su presencia en América Latina y enfocarse en sus mercados principales: Brasil, Reino Unido, Alemania y España. En México, la venta podría alcanzar un valor de 609 millones de dólares.
Te puede interesar: Internet en casa sin contrato por 99 pesos: así funciona Bait, la opción de Walmart
¿Qué implica para los usuarios?
Aunque la transición aún no está confirmada oficialmente, se espera que los servicios continúen sin interrupciones. Los clientes de Movistar conservarían su línea, aunque podrían enfrentar cambios en planes, tarifas o beneficios. La buena noticia es que en México existe la portabilidad numérica, lo que permite cambiar de compañía sin perder el número telefónico.
@midineroonline.co 📚 ¿Clases en fin de semana? La SEP revoluciona el ciclo escolar 2025-2026 con nuevos horarios y materias bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana #sep2025 #nuevaescuelamexicana #educaciónméxico #CicloEscolar2025 #ReformaEducativa #escuelastiempocompleto ♬ original sound – MiDineroOnline.com
Virgin Mobile, actualmente el tercer operador móvil virtual (OMV) del país, busca consolidarse como un jugador más robusto en el mercado, aprovechando la infraestructura, acuerdos y base de clientes de Movistar. Su enfoque juvenil y digital podría traer nuevas ofertas, pero también desafíos en un entorno dominado por Telcel y AT&T.
¿Qué sigue?
La operación aún debe superar obstáculos regulatorios, incluyendo la aprobación de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y posibles revisiones antimonopolio. Mientras tanto, los usuarios deben estar atentos a los comunicados oficiales y revisar cualquier modificación en sus contratos.