El peso mexicano presenta pérdidas por tercer día consecutivo, el dólar continúa fortaleciéndose
El peso mexicano cerró este miércoles 30 de julio con una nueva caída frente al dólar, hilando su tercera jornada consecutiva a la baja. La divisa nacional se depreció un 0.41%, cotizando en 18.82 pesos por dólar, en medio de un contexto internacional marcado por la fortaleza del billete verde y la expectativa por la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Con esta nueva pérdida, el peso acumula un retroceso del 1.6% en las últimas tres sesiones, lo que refleja la incertidumbre que persiste entre los inversionistas. La atención se ha centrado en los recientes datos del Producto Interno Bruto (PIB) tanto de México como de Estados Unidos, correspondientes al segundo trimestre del año, los cuales han influido en el ánimo de los mercados financieros.
A lo anterior se suma la especulación sobre la postura que adoptará la Fed. Si bien los analistas esperan que el banco central estadounidense mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia en el rango de 4.25% a 4.50%, cualquier señal de endurecimiento monetario podría ejercer presión adicional sobre las monedas emergentes, incluido el peso mexicano.
Además, otro factor que ha generado tensión en los mercados es la proximidad del 1 de agosto, fecha límite establecida por el expresidente Donald Trump para imponer nuevos aranceles en el marco de negociaciones comerciales con sus socios estratégicos. Las decisiones que se tomen en ese frente podrían alterar significativamente el comportamiento del dólar y su relación con otras divisas.

En cuanto al tipo de cambio en bancos mexicanos, el dólar abrió la jornada del 30 de julio con diferencias importantes entre instituciones. BBVA México lo ofrece en 17.90 pesos a la compra y 19.03 a la venta, mientras que Citibanamex lo sitúa en 18.20 a la compra y 19.23 a la venta. Banco Azteca, por su parte, registra el precio más elevado: 20.60 pesos a la compra y 23.15 a la venta.
Otras entidades como Banorte, Banca Afirme y Scotiabank también muestran precios por encima de los 19 pesos por dólar en operaciones de venta, lo que evidencia la presión alcista que enfrenta la divisa estadounidense. Esta variación entre bancos también refleja la volatilidad del mercado y la necesidad de los consumidores de comparar opciones al momento de realizar operaciones cambiarias.
El comportamiento reciente del peso pone de relieve la sensibilidad de la economía mexicana ante factores externos, especialmente en momentos de alta incertidumbre como el actual. Las decisiones de la Fed, los indicadores macroeconómicos y las tensiones comerciales seguirán marcando el rumbo de la moneda nacional en las próximas semanas.
Te puede interesar: ALERTA INQUILINOS DE CDMX Impulsan ley Anti-Desalojo: dueños NO podrán expulsarte arbitrariamente