Despido legal en México: lo que pocos trabajadores saben de la Ley Federal del Trabajo

Conoce las causas legales de despido en México según la Ley Federal del Trabajo y protege tus derechos laborales ante cualquier terminación injustificada

En México, el despido de un trabajador debe realizarse conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), particularmente en su artículo 47, que enumera las causas justificadas para terminar una relación laboral sin responsabilidad para el empleador.

Entre las principales causas de despido legal según la Ley Federal del Trabajo se encuentran:

Faltas de asistencia injustificada: más de tres en un periodo de 30 días.

Actos de violencia, amenazas o acoso contra compañeros, superiores o clientes.

Falsificación de documentos o referencias laborales.

Daños intencionales a bienes de la empresa.

Revelación de información confidencial sin autorización.

Desobediencia grave o incumplimiento de obligaciones laborales.

Presentarse en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas sin prescripción médica.

Para que el despido sea considerado legal, el patrón debe notificar por escrito al trabajador la causa y las pruebas correspondientes, dentro de los 30 días posteriores al hecho.

Te puede interesar: SEP comparte cambios en horarios y nuevas materias para el ciclo escolar 2025-2026

Si no se cumple este procedimiento, el despido puede considerarse injustificado, lo que obliga al empleador a pagar una indemnización que incluye tres meses de salario, 20 días por cada año trabajado y salarios caídos.

Además, el trabajador tiene derecho a recibir su finiquito, que incluye el pago de días trabajados, aguinaldo proporcional, vacaciones no gozadas y prima vacacional, independientemente de si el despido fue justificado.

En caso de duda o conflicto, los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde se ofrece asesoría legal gratuita para garantizar el respeto a sus derechos laborales.