SEP comparte cambios en horarios y nuevas materias para el ciclo escolar 2025-2026

Clases

¡Muchas cosas están cambiando!, todo corresponde a la Nueva Escuela Mexicana (NEM)

Estos ajustes forman parte de la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo educativo que busca reducir las brechas sociales, culturales y tecnológicas entre estudiantes. Su objetivo principal es ofrecer una educación más integral, con especial atención a la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad, sin importar el origen geográfico o socioeconómico del alumno.

El nuevo ciclo comenzará en septiembre y abarcará los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Según la SEP, este modelo apuesta por una formación más humana y contextualizada, promoviendo valores, pensamiento crítico y habilidades prácticas desde edades tempranas. Las escuelas serán el eje principal de estas transformaciones.

Una de las novedades más destacadas es la incorporación de nuevas materias enfocadas en arte, ciencia, tecnología, comunidad y vida saludable. Aunque la SEP no ha revelado aún los nombres definitivos de estas asignaturas, ya se definieron los ejes temáticos: lectura y escritura, lengua indígena, pensamiento artístico, retos matemáticos, tecnologías de la información, salud y convivencia social.

SEP comparte cambios en horarios y nuevas materias para el ciclo escolar 2025-2026. Foto: Pexels.

Entre los contenidos más innovadores se encuentran asignaturas como “Pensamiento y emoción con arte”, “Usabilidad de recursos hipermediales”, “Vida saludable y buenos hábitos alimenticios” y “Leer y escribir en la comunidad”. Estas materias buscan fomentar la creatividad, el autocuidado, el trabajo colaborativo y el uso crítico de las herramientas digitales.

Otro aspecto clave del cambio será la modificación de horarios escolares, con la posibilidad de ampliar la jornada en escuelas seleccionadas. Las instituciones tendrán la libertad de definir sus horarios dependiendo del turno (matutino o vespertino), y se contempla fortalecer el esquema de escuelas de tiempo completo para apoyar a las familias trabajadoras.

En la Ciudad de México, la SEP analiza la apertura de algunas escuelas durante los fines de semana, aunque esta medida aún está en fase de evaluación. De aprobarse, permitiría ofrecer talleres extracurriculares enfocados en deporte, arte y tecnología, brindando a los estudiantes más oportunidades de desarrollo fuera del aula.

Con estos cambios, la SEP refuerza su compromiso con una educación pública de calidad, adaptada a las necesidades del presente. El ciclo escolar 2025-2026 marcará el inicio de una transformación que busca formar ciudadanos críticos, solidarios y preparados para los desafíos del futuro.