Crece la desdolarización: 10 países dicen “adiós” al dólar como moneda de ahorro y pago
La hegemonía del dólar estadounidense comienza a resquebrajarse, especialmente en el continente asiático. A pesar de seguir siendo la moneda más utilizada en transacciones globales, varios países han decidido reducir su dependencia del billete verde, tanto para el comercio como para el ahorro. Esta estrategia, conocida como “desdolarización”, cobra fuerza dentro del bloque de países que integran la ASEAN.
Con una mirada estratégica hacia la estabilidad financiera regional, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ha trazado una hoja de ruta que apunta al uso prioritario de monedas locales entre sus miembros. Esta iniciativa se enmarca dentro de su Plan Estratégico Económico 2026-2030, que busca fortalecer las economías del bloque ante la volatilidad de los mercados internacionales.
Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar y Brunéi son los países que encabezan este viraje monetario. El objetivo no es eliminar al dólar por completo, sino dejar de usarlo como referencia obligada en sus transacciones comerciales y reservas, reduciendo su papel dominante frente a sus propias divisas nacionales.
La decisión tiene fundamentos sólidos. A lo largo de 2024, el valor del dólar cayó más de un 10%, lo que generó incertidumbre entre los inversionistas y gobiernos que lo utilizan como activo de reserva. De hecho, según el Fondo Monetario Internacional, la participación del dólar en las reservas globales bajó del 70% en el año 2000 al 57.8% en 2024, una disminución significativa que refleja el cambio de paradigma.
Una parte crucial de esta transición se está dando entre los grandes actores financieros de Asia, como fondos de pensión, aseguradoras y bancos. Estas instituciones han comenzado a implementar coberturas cambiarias que consisten en vender dólares y comprar monedas locales para protegerse de posibles depreciaciones. El mensaje es claro: prefieren no depender de una moneda que podría volverse inestable.

Si bien el dólar aún tiene un papel central en el sistema económico mundial, la creciente desdolarización podría cambiar el equilibrio geopolítico y financiero en la próxima década. Con más países apostando por su autonomía monetaria, el mundo podría entrar en una nueva etapa donde el dominio del dólar ya no sea incuestionable, y el uso de múltiples monedas se vuelva la norma.
Te puede interesar: ISSSTE: cómo ingresar a la bolsa de trabajo