CURP biométrica: Dónde tramitarla en México y qué necesitas saber

CURP

El Gobierno de México comparte información importante sobre la implementación de la CURP biométrica

Además del trámite presencial, el gobierno ha dispuesto la opción de realizar el proceso de manera digital a través de la plataforma Llave MX. Esta modalidad estará disponible únicamente para quienes ya cuenten con registros biométricos en dependencias como el INE, el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores. Con el consentimiento del ciudadano, se podrán reutilizar estos datos sin necesidad de acudir físicamente a un módulo.

La CURP biométrica incluirá datos como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris. Las autoridades recalcan que la captura de estos elementos biométricos será siempre con el consentimiento del interesado, y su incorporación no será obligatoria. Esta medida forma parte de una estrategia nacional para fortalecer los mecanismos de identificación y prevención de delitos.

CURP
CURP biométrica: Dónde tramitarla en México y qué necesitas saber. Foto: AI.

Es importante subrayar que la obtención de la CURP biométrica no es obligatoria. La credencial para votar del INE seguirá siendo válida como identificación oficial para los adultos, mientras que esta nueva CURP será especialmente útil para menores de edad o personas que deseen contar con una forma adicional y más segura de identificación. Todas las dependencias del gobierno deberán aceptar la CURP biométrica como válida a partir del 16 de octubre.

La implementación de esta nueva CURP también está alineada con reformas legales en materia de búsqueda de personas desaparecidas. Según la Secretaría de Gobernación, fortalecer los sistemas de identificación desde el nacimiento permitirá una respuesta más eficiente en la localización de personas, además de mejorar la interoperabilidad entre distintas bases de datos del gobierno.

Para tramitar la CURP biométrica, se recomienda consultar los portales oficiales de Renapo, Segob y gob.mx, donde se publicará información detallada sobre los requisitos, horarios de atención y ubicación de los módulos. Ya sea de forma presencial o digital, este nuevo documento representa un paso hacia una identidad más segura y moderna para todos los mexicanos.