Llamada telefónica entre presidentes: Sheinbaum y Lula amplían acuerdo comercial

La conversación también se centró en la ampliación del acuerdo comercial existente entre Brasil y México

México.- El 23 de julio de 2025, un diálogo trascendental se llevó a cabo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Esta llamada telefónica marcó un hito en las relaciones bilaterales entre ambas naciones, enfocándose en la imperiosa necesidad de profundizar los lazos económicos y comerciales existentes. La conversación giró en torno a la expansión del acuerdo comercial vigente, prometiendo una era de mayor integración y oportunidades mutuas.

Ambos mandatarios identificaron de manera estratégica una serie de sectores clave con un vasto potencial para fortalecer esta relación. Entre ellos, destacaron el farmacéutico, agrícola, de etanol, biodiésel, aeroespacial, así como la innovación y el sector educativo.

La sintonía entre Sheinbaum y Lula fue palpable, recordando incluso su encuentro previo durante la Cumbre del G7 en Canadá, lo que resalta la continuidad y el compromiso de alto nivel en su agenda. El presidente Lula también extendió un especial agradecimiento al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, por su destacada participación en la reciente Cumbre BRICS en Río de Janeiro.

Te puede interesar: Pensión Mujeres Bienestar: así puedes inscribirte sin salir de casa

Como resultado directo de esta productiva interacción, se concretó un importante acuerdo: la próxima visita a México del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, programada para el 27 y 28 de agosto.

Esta visita no será un evento aislado, ya que Alckmin estará acompañado por una nutrida delegación empresarial y otros ministros brasileños, lo que subraya la seriedad y el alcance de las intenciones de Brasil para solidificar los vínculos económicos.

Esta llamada se produce en un contexto de avances concretos, como la reciente noticia de que el Ministerio de Agricultura de Brasil ha publicado el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, consolidando aún más la posición de México como el principal productor mundial de este fruto.