IMSS habilita códigos QR para agilizar trámites y servicios digitales a derechohabientes

IMSS

¡Ahora todo es más fácil!, el IMSS ha implementado el QR para sus trámites en línea, ¿ya sabes utilizarlos?

El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, explicó que esta estrategia busca reducir los tiempos de espera, promover el autoservicio y ampliar la cobertura digital del IMSS, especialmente en sectores con menor acceso a medios tradicionales. La propuesta también refuerza la transparencia y trazabilidad en el uso de servicios digitales.

Según destacó Alcaraz Prous, los códigos QR permiten acceder de punta a punta a los trámites, evitando intermediarios y posibles fraudes, ya que dirigen directamente a las páginas oficiales del IMSS o a su aplicación digital. Con solo activar la cámara o una app lectora desde el celular, los asegurados pueden realizar procesos en menos de cinco minutos.

Este avance forma parte de los esfuerzos del IMSS para digitalizar sus servicios, mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar un acceso más equitativo y eficiente a todos sus programas. Los códigos QR ya están disponibles para diversos trámites clave.

QR
IMSS habilita códigos QR para agilizar trámites y servicios digitales a derechohabientes. Foto: IMSS.
Trámites disponibles con códigos QR

Uno de los principales trámites que ya se pueden realizar con códigos QR es la incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar (PTH). Este esquema obligatorio desde mayo de 2023 permite a los empleadores afiliar a sus trabajadores domésticos, garantizando su acceso a los cinco seguros del régimen obligatorio. Hasta junio de 2025, se han registrado más de 126 mil titulares y cerca de 40 mil ya cuentan con pensión.

También está habilitada la incorporación de Personas Trabajadoras Independientes (PTI), un esquema voluntario para quienes trabajan por cuenta propia. En junio de 2025, más de 336 mil personas estaban afiliadas bajo este esquema, con posibilidad de aportar voluntariamente al INFONAVIT.

Otro trámite disponible es la corrección de datos del asegurado, indispensable para actualizar información básica como nombre, CURP o fecha de nacimiento, resolver duplicidad de números de seguridad social y garantizar derechos. Este servicio atiende más de 7 millones de requerimientos anuales, especialmente de personas en proceso de pensión o incapacidad.

Además, los asegurados pueden consultar y descargar el Reporte Personalizado de Cotización (RPCI), una herramienta para verificar tipo de aseguramiento, salario base y patrón, utilizada también para aclarar historial laboral. Actualmente, más de siete millones de personas reciben este reporte mensual.

Consultas digitales clave para derechohabientes

El IMSS también ofrece, a través de códigos QR, la consulta de la vigencia de derechos, un documento que acredita la posibilidad de recibir servicios médicos sin necesidad de acudir a una clínica por sellos físicos. Este trámite registra más de 35 millones de consultas anuales.

Asimismo, se puede consultar la constancia de semanas cotizadas, un resumen detallado del historial laboral del asegurado, con información de patrones, modificaciones salariales y semanas descontadas por retiro. También permite gestionar la portabilidad entre IMSS e ISSSTE. Este servicio ya supera los 98 millones de consultas cada año.

Otro trámite disponible es el alta en Unidad Médica Familiar (UMF), que asigna la clínica más cercana al domicilio del asegurado para recibir atención médica. Este procedimiento se realiza más de cuatro millones de veces al año, facilitando el acceso a consultas, medicamentos y estudios.

Finalmente, se puede registrar a los hijos como beneficiarios en la UMF, para que accedan a las prestaciones del IMSS. El trámite es rápido y cubre a menores de 16 años o hasta los 25 si están estudiando. Cada año se realizan más de tres millones de registros de beneficiarios.

Un llamado a utilizar los canales oficiales

El titular de la Unidad de Incorporación enfatizó que los trámites deben realizarse directamente en los canales oficiales, sin intermediarios, para garantizar seguridad y rapidez. “Hoy, con estos códigos QR, pueden ingresar a todos los sistemas digitales que tiene el IMSS y realizar gestiones en menos de cinco minutos”, subrayó Alcaraz Prous.

El IMSS recomienda que los asegurados utilicen únicamente los sitios y aplicaciones oficiales para evitar fraudes y proteger su información personal. El uso de códigos QR reduce significativamente los tiempos y permite un acceso más democrático a los servicios, incluso para quienes tienen limitaciones de movilidad o viven lejos de las oficinas del Instituto.

La institución planea seguir ampliando la lista de trámites digitalizados para que cada vez más gestiones puedan realizarse sin necesidad de acudir a una ventanilla física. Esta estrategia forma parte de un compromiso por modernizar y simplificar la atención a sus usuarios.

Con estas acciones, el IMSS reafirma su intención de acercar los servicios a las personas, eliminar barreras y mejorar la calidad en la atención de millones de derechohabientes en todo México.