Claudia Sheinbaum aumentará el salario mínimo en 2026: te contamos todo

Claudia-Sheinbaum

Esto ganarán los trabajadores en México para el próximo 2026

De acuerdo con lo anunciado por el gobierno federal, el salario mínimo diario pasará de 278.80 a 312.25 pesos en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG), lo que representa un ingreso mensual de 9,367.5 pesos. En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), el monto aumentará de 419.88 a 470.46 pesos diarios, equivalente a 14,113.8 pesos mensuales.

Sheinbaum destacó que este ajuste “es un avance real en las condiciones de vida de los trabajadores”, y reiteró que la política salarial seguirá priorizando el bienestar sin afectar el empleo. Según sus palabras, se trata de una estrategia para mejorar el desarrollo económico con justicia social.

Además, el gobierno aseguró que este aumento no debe interpretarse como un riesgo para la economía, sino como una medida para fortalecer el consumo interno y la estabilidad laboral. Este anuncio fue bien recibido por varios sectores, aunque también será observado de cerca por los analistas económicos.

Dinero
Claudia Sheinbaum aumentará el salario mínimo en 2026: te contamos todo. Foto: Pexels.
Una política con enfoque social y económico

El incremento del salario mínimo para 2026 se inserta en una política más amplia que busca impedir que el salario quede rezagado frente a la inflación. Con la reforma al artículo 123 de la Constitución, se garantiza que el salario mínimo no podrá ser inferior al índice inflacionario reportado por el Banco de México.

En caso de que la inflación supere lo estimado, el salario podrá ajustarse nuevamente para que no pierda poder adquisitivo. Esta salvaguarda constitucional busca proteger a los trabajadores de posibles desajustes económicos, especialmente en un entorno global incierto.

Actualmente, el ingreso promedio en México se ubica en 18,912 pesos mensuales, el nivel más alto en la historia reciente. Este dato refuerza la intención del gobierno de mantener los salarios mínimos en crecimiento, para reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de las familias.

La administración federal enfatizó que mantener un salario mínimo creciente no solo beneficia a los trabajadores, sino que también fortalece la economía nacional al incrementar la capacidad de consumo y reducir la pobreza laboral.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo salario?

El nuevo salario mínimo comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, todas las personas trabajadoras deberán recibir el nuevo monto de acuerdo con la zona en la que laboran.

El gobierno recordó que existen dos zonas salariales en el país: la Zona del Salario Mínimo General, que abarca la mayor parte del territorio, y la Zona Libre de la Frontera Norte, donde los salarios son más altos debido al costo de vida.

Este aumento forma parte de una serie de ajustes anuales que el gobierno planea continuar durante todo el sexenio, con la meta de que el salario mínimo nunca vuelva a quedar por debajo de las necesidades básicas de las familias mexicanas.

Además, el gobierno se comprometió a mantener la vigilancia sobre la inflación y otros indicadores económicos para garantizar que los incrementos sean sostenibles y beneficiosos para todos los sectores.

Detalles clave del aumento al salario mínimo

Los trabajadores deben tomar en cuenta que el aumento para 2026 será del 12% respecto al salario vigente en 2025. En números concretos:

Zona del Salario Mínimo General: 312.25 pesos diarios, equivalente a 9,367.5 pesos mensuales.

Zona Libre de la Frontera Norte: 470.46 pesos diarios, equivalente a 14,113.8 pesos mensuales.

Entrada en vigor: 1 de enero de 2026.

Ajuste por inflación: garantizado por la reforma constitucional.

Estos incrementos representan un esfuerzo por mantener la dignidad salarial y acercar a México a estándares internacionales de remuneración, según subrayó la presidenta en su intervención.

Un compromiso a largo plazo

El anuncio del incremento salarial para 2026 también reafirma el compromiso del gobierno de continuar con esta política en los próximos años. La meta es asegurar que el salario mínimo nunca vuelva a quedarse por debajo del costo de la canasta básica ni del índice de inflación.